Congreso local aprueba reforma integral contra discriminación en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- En una histórica sesión, el pleno del Congreso local de la Ciudad de México aprobó por unanimidad un dictamen que modifica la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, otorgando mayor protección contra manifestaciones de odio y discriminación basadas en ideologías nazis, fascistas y racistas.

La iniciativa, presentada por la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño de MORENA, fue respaldada por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la diputada Marisela Zúñiga Cerón. Ambas legisladoras subrayaron la necesidad de adaptar la legislación a los desafíos actuales y combatir el resurgimiento de ideologías antidemocráticas y totalitarias.

Con esta reforma, se redefine el concepto de discriminación para incluir prácticas relacionadas con el nazismo, neonazismo, fascismo, neofascismo y racismo. La diputada Zúñiga Cerón detalló que se considerará como fascismo y neofascismo a un movimiento político y forma de gobierno totalitario, antidemocrático y ultranacionalista, que respalda el supremacismo blanco, el racismo y la discriminación a diversas comunidades.

En cuanto al nazismo y neonazismo, se define como una ideología fervientemente antisemita, racista y eugenésica, buscando emplear sus principios para promover el hostigamiento, la opresión, el odio y la violencia contra las minorías.

La reforma también aborda el racismo, entendido como una forma de opresión basada en conceptos de raza y etnicidad, que resulta en discriminación cuando se ponen en marcha acciones que niegan o limitan derechos, oportunidades y trato igualitario a personas o grupos.

Adicionalmente, se incluyen como formas de discriminación la bifobia, homofobia, lesbofobia, transfobia, misoginia, xenofobia, racismo, antisemitismo, islamofobia y aporofobia. Se establece que cualquier mensaje que promueva o incite el odio, la violencia o el nazismo, neonazismo, fascismo y neofascismo será considerado como conducta discriminatoria.

La diputada Ana Francis López Bayghen Patiño expresó su preocupación por la propagación de eventos y discursos relacionados con el nazismo y neonazismo en la sociedad, destacando la necesidad de combatir la discriminación, los discursos de odio y la violencia que estos generan.

La reforma implica la adición de nuevas fracciones y modificaciones a varios artículos de la ley, reflejando el compromiso del Congreso local en la lucha contra la discriminación y la promoción de una sociedad inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.+

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.