Congreso exige frenar chelerías clandestinas que ponen en riesgo a comunidad de Xochimilco

Fecha:

Ciudad de México.- El Congreso de la Ciudad de México realizó un exhorto formal dirigido a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como a la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, en coordinación con la alcaldía Xochimilco, con el objetivo de llevar a cabo operativos de verificación y clausura contra establecimientos irregulares dedicados a vender y permitir el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública dentro del pueblo de San Gregorio Atlapulco.

La petición surge como respuesta a una problemática comunitaria que ha generado preocupación entre habitantes debido a su impacto social y de seguridad.

Protección de la vida comunitaria en un pueblo con profunda identidad cultural

La legisladora Erika Lizeth Rosales Medina, integrante de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, subrayó que el llamado institucional no busca provocaciones ni enfrentamientos, sino garantizar el derecho a la tranquilidad y el respeto hacia una comunidad emblemática.

En su intervención destacó que San Gregorio Atlapulco es uno de los 14 pueblos originarios de Xochimilco, reconocido por su identidad chinampera, tradiciones agrícolas, festividades religiosas y valor histórico, además de formar parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO junto con la zona lacustre de Xochimilco.

Impacto negativo de establecimientos irregulares y riesgo para la seguridad ciudadana

La diputada lamentó que esta riqueza cultural se vea amenazada “por un fenómeno que se ha desbordado: la proliferación de ‘chelerías’ clandestinas”, mismas que, de acuerdo con denuncias vecinales, han alterado la convivencia comunitaria, degradado el entorno urbano y generado escenarios de riesgo, principalmente durante fines de semana o eventos sociales. La legisladora expresó que la presencia de estos puntos irregulares ha traído consigo comportamientos violentos asociados al consumo de alcohol en espacios públicos, afectando el orden y la integridad social.

Hechos recientes de violencia impulsan el llamado a una intervención inmediata

Rosales Medina denunció que, durante la última semana de octubre, en la zona se registraron riñas y detonaciones con arma de fuego, derivadas del consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, lo que ocasionó la muerte de una persona. Enfatizó que estos sucesos no deben minimizarse ni tratarse como casos aislados, pues obedecen a una problemática reiterada y documentada por la comunidad.

Finalmente, recordó la responsabilidad del poder legislativo al afirmar que “nuestra obligación como representantes populares es escuchar a nuestros vecinos para hacer un llamado a las autoridades correspondientes, para garantizar que la ley se cumpla y que la vida de las personas esté siempre por encima de cualquier interés económico o tolerancia indebida”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Advierte Donald Trump que Estados Unidos sabe “dónde está la puerta” de cada narcotraficante en México y amenaza, nuevamente, con atacarlos “No tengo problema”...

El presidente estadounidense declaró que no tendría “ningún problema” en lanzar una operación militar en México para frenar el narcotráfico, catalogando la situación como una “guerra” que está costando “cientos de miles” de vidas en Estados Unidos.

Cuando la inteligencia artificial choca con los límites energéticos

El consumo energético de la IA crece sin freno y plantea desafíos ambientales y económicos. Así se enfrenta la industria a su mayor reto

Nosotros íbamos a cambiar el mundo regresa al escenario con mirada poética y crítica

Nosotros íbamos a cambiar el mundo regresa al Foro Sor Juana Inés de la Cruz con una propuesta teatral mexicana que mezcla ciencia ficción, memoria y humor, protagonizada por Luis Eduardo Yee y con temporada del 22 de noviembre al 7 de diciembre.

En fase final obra del Tren “El Insurgente” México-Toluca: SICT

Concluyó la obra civil y se avanza en la instalación del equipamiento electromecánico. Se estima una demanda diaria de 140 mil pasajeros de Zinacantepec, en el Edomex al Metro Observatorio en la Ciudad de México