Congreso español aprueba la eutanasia

Fecha:

MADRID.- El congreso de Diputados de España aprobó, con 198 votos a favor 38 en contra y 2 abstenciones, la proposición de ley orgánica impulsada por el PSOE que establece las exigencias, garantías y condiciones necesarias para pedir y recibir la eutanasia.

En próximos días, la medida pasará al senado, aunque no se prevé que esta instancia cambie el rumbo de la iniciativa. Tres meses de su publicación en el Boletín Oficial (BOE), aproximadamente en abril, la medida entrará en vigor.

Al respecto, Salvador Illa, ministro de Sanidad, afirmó que “hoy se impone el sentido común y la humanidad”.

La medida fue apoyada por todas las fuerzas políticas salvo VOX, el PP y UPN. Aunque en opinión del PP “es una derrota para todos”, la ley ha sido celebrada por varios sectores de la población.

El PSOE, por boca de María Luisa Carcedo, ex ministra de Sanidad e impulsora decisiva de la norma, ha defendido la ley porque “piensa en la condición humana, que es vida, pero también padecimiento y muerte”. “La eutanasia”, aseguró, “es un instrumento del que disponemos para ponerlo al servicio de un proyecto humanizador. Es un derecho que nos hace libres”.

Carcedo ha acusado a la derecha de “enzarzarse en batallas apocalípticas cada vez que se pretende avanzar en derechos” y ha insistido en las “garantías” que ofrece la ley.

“Nadie pierde hoy, pero ganan quienes realmente necesitan esta libertad para decidir morir dignamente”, ha defendido desde la tribuna de oradores el portavoz de Más País, Íñigo Errejón.

Condiciones

El texto aprobado establece como condiciones imprescindibles para recibir la eutanasia que la persona afectada lo solicite dos veces con una diferencia al menos de 15 días. También debe hacerlo voluntariamente, con plena autonomía y tras haber sido informada detalladamente y por escrito de su situación médica, del proceso que seguirá la misma y de las alternativas paliativas si las hubiere.

El solicitante debe sufrir una enfermedad grave e incurable que provoque sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable o padecer una dolencia crónica e invalidante que incida directamente sobre su autonomía física, de expresión y relación con seguridad de que dichas limitaciones no tienen posibilidad de curación o mejoría.

En el caso de personas absolutamente incapacitadas, sin consciencia, será imprescindible que exista un documento de instrucciones previas, un testamento vital, suscrito por ella misma cuando se encontraba en condiciones de hacerlo y en el que expresamente afirme su decisión de acceder a la práctica eutanásica.

Además, todo l proceso debe ser supervisado, informado, certificado y asistido por un médico responsable que deberá además recabar opinión de otro médico consultor. Todos los informes y la decisión correspondiente al caso se elevarán a la Comisión de Evaluación y Control que deberá conformarse en cada Comunidad Autónoma. Todos estos trámites pueden conllevar aproximadamente dos semanas.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Misión internacional de la OMS investigará origen de Covid-19 en China

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles