Congreso de Yucatán tendrá más diputados; pasa de 25 a 35

Fecha:

MÉRIDA.— Con 18 votos a favor y cinco en contra, el Congreso de Yucatán aprobó la iniciativa presentada por la bancada del PRI –compuesta con sólo dos integrantes- para aumentar de 25 a 35 el número de diputados locales y establecer la figura de “Gobierno de Coalición” en la Constitución estatal.

⇒ La iniciativa del tricolor consiguió el respaldo de las bancadas del PAN (12 legisladores); 2 de los 4 diputados de Morena, así como 1 del Verde Ecologista y 1 de Nueva Alianza.  En contra, se pronunciaron los legisladores del PRD, Movimiento Ciudadano, la ex priísta Fabiola Baeza, y dos de Morena.

La reforma aprobada plantea que el Congreso de Yucatán pase de 25 a 35 diputadas y diputados para las elecciones de 2024, en congruencia con el aumento de los diputados federales que el INE realizó, de 5 a 6, para Yucatán.

De tal forma, para el 2024 habrá 6 nuevos representantes populares por mayoría relativa, y 4 más por la vía de representación proporcional. Hasta ahora, de los 25 diputados que integran el Poder Legislativo estatal, 15 son por mayoría y 10 llamados “plurinominales”.

La otra parte de la reforma legislativa aprobada establece que en Yucatán existan los “Gobiernos de Coalición”, figura que permitirá que las mayorías populares tengan representatividad en la organización del Poder Ejecutivo y puedan asumir una responsabilidad compartida en las decisiones públicas.

⇒ De tal forma, los partidos políticos que vayan en coalición o alianza, en las próximas elecciones estatales o municipales de Yucatán, tendrán que distribuirse cargos en el gabinete.

Además, la reforma aprobada incluyó las propuestas de la panista Dafne López Osorio, para que en la mitad de los 30 municipios más poblados del estado se postulen a mujeres para las alcaldías; y que se garantice que los partidos impulsen a candidatas en las localidades en donde nunca hayan gobernado mujeres.

La reforma político electoral, no debe percibirse como un mero aumento cuantitativo en los escaños de esta Soberanía; debe verse bajo el aspecto cualitativo emanado de una reestructuración necesaria ante la nueva configuración política nacional y su impacto en la toma de decisiones en la vida pública local”, afirmó el priista Gaspar Quintal, quien presentó la iniciativa.

Justificó que el Congreso de Yucatán se sumaría así a entidades que tienen 35 diputados, por ejemplo: Tabasco y Campeche, con cifra de habitantes similar y menor, respectivamente. Además, aseguró que esta reforma no afecta ni agravia en nada los postulados de la iniciativa de una eventual reforma electoral a nivel nacional.

Mientras que la priista Karla Franco  señaló que la población en la entidad ha aumentado en los últimos años y, por lo tanto, se requiere mejorar la representación de la población para que se escuchen las voces de las minorías. Afirmó que de esta manera se pondrá frenos a decisiones de mayorías políticas en el Legislativo.

Te recomendamos:  

Yucatán tendrá cacería de automovilistas y motociclistas con placas vencidas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias