Congreso de Tabasco (de mayoría Morena) aprueba “Ley Garrote”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio (AlMomentoMX).— Con 24 votos a favor, 1 en contra y cero abstenciones, el Congreso de Tabasco, con mayoría de Morena, aprobó el dictamen de la llamada #LeyGarrote, la cual se pretende castigar con hasta 20 años de cárcel el bloqueo de obras públicas o privadas y cierres carreteros con fines de extorsión.

 

La reforma al Código Penal de esa entidad contempla penas de 10 a 20 años de cárcel para las personas que cometan “delitos contra la libertad de tránsito; de oposición a que se ejecuten trabajos y obras públicas, e interrupción o dificultad del servicio público de comunicación”.

La pena máxima está dirigida para quienes impidan la ejecución de obras exigiendo “dádivas, cuotas o la obtención de un empleo”, y además ejerzan violencia o utilicen a menores de edad en sus movilizaciones.

La negativa para frenar la llamada #LeyGarrote y la discusión del dictamen en el Congreso de Tabasco, provocó protestas. Un grupo de ciudadanos que ingresaron al salón de plenos del edificio legislativo acompañó a los legisladores que aprobaron la nueva ley con gritos de “traidores”, “vendidos” y “nos vemos en 2021”.

El dictamen, presentado el viernes pasado, desató protestas no sólo en Tabasco sino a nivel nacional, pues opositores lo consideraron una “Ley Antimarchas” y buscan frenar a quien pretenda manifestarse contra el Gobierno, por lo que en las redes sociales se le bautizó como #LeyGarrote.

La iniciativa, impulsada por el actual gobernador de la entidad, Adán Augusto López Hernández, inicialmente contemplaba penas de 10 a 20 años contra aquellos ciudadanos que realicen manifestaciones, bloqueos carreteros, o impidan la construcción de obras públicas o privadas en la entidad.

Incluso, durante la discusión, la diputada del PRI, Ingrid Rosas Pantoja, criticó la iniciativa y dijo que se busca “inhibir el derecho de los ciudadanos de ejercer cualquier tipo de manifestación en contra del Gobierno federal, estatal, municipal o de cualquier otro ente público”.

En contraste, los legisladores de Morena aseguraron que la medida busca “meter un orden, en donde las cosas que son justas se hagan”.  Pese a ello, se logró la modificación del artículo que contemplaba la sanción a cualquier movilización que impidiera el libre tránsito y afectara las vías de comunicación, para especificar que las penas sólo son para quienes lucren con sus manifestaciones.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.