Congreso de Nuevo León aprueba el matrimonio igualitario

Fecha:

MONTERREY.— El Congreso de Nuevo León aprobó, con 23 votos a favor, diez en contra y cero abstenciones, el matrimonio igualitario en la entidad, más de cuatro años después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara que se legislara a favor de los derechos de la comunidad LGBT+.

“Al no existir ningún diputado que haya presentado alguna reserva, entonces es aprobado en lo general y en lo particular el dictamen que contiene la iniciativa de reforma diversos artículos del Código Civil para el estado de Nuevo León“, anunció en el Congreso estatal.

https://twitter.com/SoyHomosensual/status/1669134151058964480?s=20

Los legisladores neoloneses reformaron el Artículo 140 que establece que sólo pueden celebrar esponsales los hombres y mujeres que han cumplido 18 años. Así como el 147, que determina al matrimonio como “la unión legítima de dos personas para guardarse fidelidad y crear entre ellos una comunidad de vida permanente y ayuda mutua”. 

Además, el Congreso de Nuevo León reformó el artículo 148 establece que, “para contraer matrimonio, los hombres y las mujeres necesitan haber cumplido dieciocho años”, y en el 291 Bis, el cual señala que “el concubinato es la unión de dos personas, que durante más de dos años hacen vida marital sin estar unidos en matrimonio entre sí”, siempre que no tengan impedimentos legales para contraerlo.

https://twitter.com/EmilioAlvarezI/status/1669322038752755712?s=20

⇒ La iniciativa fue presentada por los legisladores Waldo Fernández, de Morena, y Jessica Martínez, del PRI, quienes celebraron la aprobación del matrimonio igualitario.

“Las personas LGBT solo tenemos algo seguro cuando presentamos iniciativas y es que vamos a recibir un no, pero de vez en cuando recibimos un sí y ese sí nos cambia el mundo, nos cambia la vida, es un sí que nos acerca a garantizar nuestra dignidad como personas en una sociedad que históricamente nos ha despreciado”, dijo Waldo Martínez tras el fallo.

Mientras que Jessica Martínez dijo que este día se celebra con “alegría y orgullo” la aprobación del matrimonio igualitario en nuestro querido estado de Nuevo León. “Es un momento histórico que marca un gran paso hacia la igualdad y la no discriminación de la comunidad LGBTQ+“, afirmó.

https://twitter.com/Jessy_MtzNL/status/1669135079254179844?s=20

Pasaron más de 12 años para que el matrimonio igualitario fuera legal en todo el país. La Ciudad de México fue la primera entidad en la que entró en vigor, el 4 de marzo de 2010.

Te recomendamos:  

Instalan puntos de hidratación en Nuevo León ante onda de calor

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz y Tabasco firman convenio de seguridad

Este convenio permitirá vigilar ductos, carreteras, instalaciones estratégicas y zonas de tránsito comercial en ambas entidades.

CFE invirtió 64,740 mdp, provenientes de bonos temáticos, en 112 proyectos verdes y sociales

Publica el Reporte Anual de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles 2025, sobre el destino e impacto de los recursos obtenidos a través de los Bonos Temáticos emitidos en 2024 y hasta abril de 2025. El monto total que se reporta es de 64,740 mdp, mediante los cuales se financiaron 112 programas, proyectos y acciones de las categorías Verde y Social. Estas acciones permitieron evitar 17.2 millones de toneladas de CO2 anuales y llevar servicios básicos de conectividad a 40,292 localidades que no contaban con servicios de internet.

Talleres conciertos y proyecciones gratuitas marcarán el aniversario de FARO Cosmos

La FARO Cosmos celebra su cuarto aniversario con un fin de semana cultural gratuito del 12 al 14 de septiembre, con talleres, cine, música, danza y actividades comunitarias que fortalecen la vida artística en la Ciudad de México.

Piden juicio de restitución de tierras contra Fernández Noroña en Tepoztlán

La petición fue encabezada por Rubén Tapia Gama, comunero avecindado y abogado agrarista, quien acusó al legislador de haber adquirido el terreno de forma irregular. Según Tapia, la restitución busca devolver la titularidad del predio a la comunidad, al considerar que los documentos que avalan la compra son inválidos.