Congreso de la CDMX busca proteger a ambientalistas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El vicecoordinador de los diputados de Morena en el Congreso capitalino, José Luis Rodríguez Díaz de León, presentó una iniciativa que tiene como finalidad incorporar a las personas defensoras del medio ambiente a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

El legislador recordó que en 2017, México se situó entre los países más peligrosos del mundo para quienes defienden el derecho al medio ambiente sano, por lo que estas personas se han vuelto víctimas de agresiones, intimidación, amenazas, criminalización y la comisión de homicidios dolosos.

El acoso, amenazas y crímenes han sido una constante para las personas, organizaciones y comunidades que se dedican a defender el medio ambiente, en gran parte del mundo este fenómeno ha ido en aumento y según datos del último informe de Global Witness, más de tres defensores ambientales fueron asesinados en todo el mundo cada semana en 2018”, apuntó.

Según datos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, en su informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales, revela que de 2013 a 2018 existe un registro de al menos 391 ataques a personas, comunidades y organizaciones defensoras de derechos ambientales.

Rodríguez Díaz de León recordó casos como el del activista y guardián del santuario de la Mariposa Monarca, Raúl Hernández Romero, quien fue encontrado en la localidad de Las Balsitas, del municipio de Ocampo, Michoacán, con golpes contusos en diferentes partes del cuerpo y una herida en la cabeza, ocasionada con un objeto cortante.

Es evidente que los defensores del medio ambiente sufren constantes agresiones por realizar labores de salvaguardia de nuestro entorno, las cifras revelan que cada año los ataques van en aumento e inclusive se presentan en entidades donde anteriormente no se contaba con antecedentes”, aseguró.

https://twitter.com/jenhaley1000/status/1224773689922637824?s=20

La Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece claramente la protección del medio ambiente, a través de la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como las sanciones a personas físicas o morales que con sus acciones afecten el equilibrio ecológico y da la pauta a las autoridades en materia ambiental para planificar la protección, preservación y restauración del medio ambiente mediante cooperación de los tres niveles de gobierno y particulares.

Sin embargo, actualmente la ley no se prevé con claridad la protección y la generación de condiciones de un entorno seguro para las personas, organizaciones y grupos que promueven y defienden los derechos a un medio ambiente sano. Por ello, se presentó la iniciativa que pretende contribuir a garantizar con la protección de todas estas personas que día con día luchan por la defensa del medio ambiente.

Te recomendamos: 

Derechos Humanos, prioridad para el diputado José Luis Rodríguez Diaz de León

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.