Congreso de la CDMX aprueba el Presupuesto de Egresos 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras una discusión de más de cuatro horas, y de madrugada, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el Presupuesto de Egresos para 2024 con un monto de gasto total de 267 mil 965 millones 350 mil 437 pesos, es decir, 7.9 por ciento más con respecto a lo autorizado para 2023.

La discusión comenzó a las 01:40 horas y terminó a las 05:52 horas de este viernes 15 de diciembre. Al final, este presupuesto, prácticamente similar al enviado por el jefe de Gobierno, Martí Batres, fue avalado con 44 votos a favor de Morena, aliados y el PRI, y 14 en contra del PAN y Movimiento Ciudadano.

El proyecto fue presentado por la diputada morenista, Valentina Batres, quien aseguró que la propuesta busca el bienestar y participación activa de la ciudadanía, priorizando el desarrollo social y económico, particularmente de las personas en condiciones de desventaja social, revirtiendo condiciones precarias y estableciendo bases para el progreso sostenible de la ciudad.

Afirmó que durante la actual administración capitalina, el presupuesto ha sido fundamental para reducir la pobreza en áreas como vivienda, educación, salud y seguridad social, lo que se ha visto reflejado en un aumento del 11 por ciento de los ingresos familiares en 2022 y una disminución de la pobreza multidimensional entre 2018 y 2022, de acuerdo al Inegi.

Sin embargo, el diputado de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, reclamó que existen materias que no se han atendido, como el mantenimiento al Metro, cosecha de lluvia, poblaciones callejeras, zoológicos, reconstrucción, sistema anticorrupción, salud, órganos autónomos, seguro de desempleo, cultura y otras más.

Para el Presupuesto 2024, a las alcaldías se destinará 49 mil 252 millones de pesos, lo que representa 7.9 por ciento más que en 2023, equivalente a 3 mil 593.3 millones de pesos. También se prevé dar mil millones de pesos adicionales al Instituto de Vivienda (Invi), el cual alcanzará cuatro mil 741 millones de pesos.

A pesar de que en 2024 será año electoral, el Instituto y el Tribunal Electoral no obtuvieron los recursos solicitados. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) demandaba dos mil 974 millones y el Tribunal Electoral capitalino, 529 millones; no obstante, se les dieron dos mil 100 y 357 millones, respectivamente.

El Congreso capitalino había solicitado un presupuesto de mil 995 millones de pesos y sólo se le autorizaron mil 701 millones, por lo que se aprobó en comisiones la incorporación de un artículo transitorio para asegurarse recursos adicionales para su fondo de retiro por el final de Legislatura.

Te recomendamos: 

Avalan el presupuesto de Quintana Roo para 2024

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regulación de criptomonedas: retos y perspectivas globales

El uso de criptomonedas ha pasado de ser un...

El Senado mete turbo para la ley de extorsiones; citan a comisiones

La minuta que llegó de la Cámara de Diputados insta a crear la norma general en un plazo perentorio

Descubre Asia: destinos imperdibles que no puedes dejar de conocer en 2025

Viajar por Asia es una experiencia que combina historia...

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar y regresa triunfal al Teatro Colón

El 14 de septiembre, la Orquesta Filarmónica de Qatar recibió la energía y la maestría de Diemecke en la imponente Opera House del Katara Cultural Village, en el marco del Año de la Cultura de los Museos de Qatar con Argentina y Chile.