Congresistas de Estados Unidos urgen esclarecer caso Pegasus en México

Fecha:

WASHINGTON, 20 de diciembre (AlmomentoMX).- El demócrata Alan Lowenthal y otros nueve congresistas estadounidenses enviaron una carta al secretario de estado, Rex Tillerson, en la que instan “firmemente” a que Estados Unidos promueva una investigación pronta y completa acerca de los casos de espionaje a través del software israelí Pegasus en México.

La misiva señala que, “mientras que el gobierno mexicano ha declarado que tiene investigaciones abiertas sobre estos casos”, a más cinco meses de que los casos fueran evidenciados por el diario estadounidense The New York Times, el gobierno de Enrique Peña Nieto “todavía tiene que proporcionar información sobre los resultados”.

De acuerdo con Newsweek en Español, en el texto se cita dos artículos publicados en el tal medio que expusieron, según informes de las organizaciones Citizen Lab y R3d, cómo dependencias del estado adquirieron el software Pegasus de la empresa israelí NSO Group. Paralelo a ello, periodistas, defensores de derechos humanos y políticos opositores fueron atacados con el programa, de acuerdo con los reportes.

Los firmantes pidieron al Departamento de Estado que examine si existen elementos del caso que sean potencialmente ilegales, incluido el posible espionaje contra una ciudadana norteamericana; contra una persona extranjera mientras se encontraba en los Estados Unidos, contra investigadores que tenían inmunidad diplomática; así como la suplantación del Gobierno de los Estados Unidos por terceros.

“Estos ataques de espionaje se dan en un contexto del incremento de la preocupante situación de defensores de derechos humanos y periodistas en México”, apunta el texto, que cita al Comité para la Protección de Periodistas y Reporteros Sin Fronteras quienes colocan a México como una de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

“Pedimos al Departamento de Estado que nos informe sobre las salvaguardas adoptadas frente al espionaje con programas spyware, como Pegasus, de suerte que se limite estrictamente su compra y su uso por entidades gubernamentales”, señaló el texto.

Aunque el gobierno mexicano dijo que pediría ayuda al FBI, no se han publicado los resultados de alguna investigación. Existe evidencia de que al menos la secretaría de la Defensa, la fiscalía general y la agencia de inteligencia federal de México lo adquirieron, de acuerdo con el informe “Gobierno Espía”, elaborado por las organizaciones Artículo 19, Red de Defensa de los Derechos Digitales y Socialtic, con información del Citizen Lab de la Universidad de Toronto.

El software se infiltra en teléfonos inteligentes para revelar llamadas, correos electrónicos, mensajes de texto y contactos, e incluso puede activar el micrófono y la cámara para escuchar y ver al usuario sin que éste se dé cuenta.

Pegasus no deja rastros sobre quién lo utilizó, ni siquiera el fabricante puede descubrirlo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

TotalMedic revela cómo optimizar recursos médicos sin comprometer la calidad de hospitales y clínicas

Optimizar recursos sin comprometer la calidad del servicio...

Desmiente Miguel Ángel Osorio Chong interés en unirse a Morena, como afirmó Noroña

Miguel Ángel Osorio Chong niega tener interés de unirse a Morena como afirmó Gerardo Fernández Noroña

Agoniza el Sistema Anticorrupción mientras con una propuesta de recortarle 95% de presupuesto

Para articular las políticas de combate a la corrupción, este año el Sistema opera con 128 millones de pesos, pero sólo ha sesionado una vez en el año de manera ordinaria y su atención mediática se ha centrado en discusiones entre sus integrantes para cruzar acusaciones de actos irregulares.

Sube a 32 la cifra de muertos por la explosión de pipa en Iztapalapa

La nueva víctima de la explosión se trata de Tiffany Odette Cano, joven de 16 años; deja en orfandad a su hijo Isaí Santiago.