Confirmación de positivos, entre lo más posicionado en redes: Metrics & Xpectus

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Desde que comenzó la crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19, los usuarios de redes sociales han estado atento a lo que respecta a la confirmación de números de contagios confirmados en México; en donde también se resalta la actitud negativa hacia la postura del Gobierno federal ante dicha enfermedad.

En su reporte “Análisis situacional: Coronavirus México”, las empresas especializadas Metrics & Xpectus analizaron los mensajes del 1 al 20 de marzo relacionados con el tema “Coronavirus México”, en el que se detectaron 263 mil 730 menciones relacionadas al Gobierno Federal.

De estos,  el 59 por ciento de las publicaciones es en tono negativo hacía la postura del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador; mientras que el 21 por ciento es positiva. Solo el 20 por ciento es respecto a información.

Con respecto a la ‘nube de temas’, entre las que destacan está las declaraciones de John Ackerman de que el Presidente era un científico, las cuales compitieron con el tema “Susana Distancia”.

Lo interesante del estudio, en el que se analizaron cerca de 3 millones de tuits y medio millón de publicaciones de Facebook, se detectaron que de ellos, casi dos por ciento son bots; mientras que el 6.4 por ciento son “influencers” y el respeto, 91.8 por ciento, corresponde a la opinión pública en general.

Te recomendamos:

Por Covid-19, el enojo se impone en redes sociales: Metrics y Xpectus

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Retrocede la confianza del consumidor en octubre

Cuatro de los cinco componentes que integran el Indicador de Confianza del Consumidor reportaron resultados negativos.

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad

De la marginación a la transformación: historias que laten desde la periferia. ¿Cómo laten las ciudades en México?

Píntale Cuauhtémoc transforma fachadas y refuerza la seguridad en barrios históricos

Alessandra Rojo de la Vega encabezó la rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera y Morelos con el programa “Píntale Cuauhtémoc”, que promueve la seguridad, el color y la unión vecinal en toda la demarcación.

SEP y entidades trabajan en la promoción de comida saludable, control de peso, prevención de la violencia y nuevas carreras: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP comentó que el trabajo coordinado permite que la educación avance con acciones que impulsan el bienestar, la formación docente y la atención emocional de las y los estudiantes. Agregó que, en las entidades del país, los programas federales de educación han avanzado gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales