Confirma SEP continuidad del programa Aprende en Casa II hasta que todo el país se encuentre en semáforo epidemiológico verde

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, expresó sus condolencias por el fallecimiento del doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, de quién dijo, trabajó muy de cerca con el sector educativo, y es un ejemplo para la niñez y juventud de todo el país.

 

Durante el Informe Diario sobre los Avances de los Programas del Bienestar, encabezado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, informó que el programa de aprendizaje a distancia, Aprende en Casa II, se mantendrá vigente el tiempo que sea necesario, y hasta que todo el país se encuentre en semáforo epidemiológico verde, considerando las decisiones del Consejo de Salubridad General y de las disposiciones de los gobiernos estatales.

 

Asimismo, indicó que el regreso a clases presenciales será voluntario, una vez que esto se determine, por lo que las familias, que así lo consideren, podrán seguir con los aprendizajes a distancia.

 

El Titular de la SEP afirmó que la estrategia Aprende en Casa II respondió a la contingencia sanitaria de forma flexible y oportuna, lo que evidenció la resiliencia del sector educativo para enfrentar esta eventualidad.

 

Al presentar los avances de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, convocó a las instituciones públicas y particulares de Educación Superior a asumir su responsabilidad social y fortalecer su vínculo con la realidad del país, a partir de un enfoque local y de desarrollo solidario.

 

 

40 nuevas sedes de Universidades para el Bienestar Benito Juárez

 

Por su parte, la Coordinadora de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, Raquel Sosa Elízaga, informó que operan las 40 nuevas sedes, por lo que tanto alumnos como docentes se encuentran en los procesos de aprendizaje y en los trámites administrativos correspondientes, pero respetando las medidas sanitarias. 

 

Además, señaló que en todos los planteles ya se instalaron los comités de salud, que realizan todas las acciones para salvaguardar la integridad de alumnos y docentes.

 

Comentó que no hay reportes de alguna afectación a las universidades que se encuentran en las zonas por donde pasó el huracán Delta y, por el contrario, un plantel sirvió como albergue en Quintana Roo.

 

Dijo que hasta el momento sólo se han registrado dos fallecimientos por COVID-19 en la plantilla estudiantil y docente. Expuso que las clases presenciales se realiza con un máximo de 12 alumnos y con las medidas sanitarias correspondientes. Las reuniones no exceden de 40 minutos.

 

Agregó que en las Universidades para el Bienestar Benito Juárez también se maneja el semáforo epidemiológico, por lo que los Comités de Salud reportan diariamente los contagios de los que se tienen registro, lo que ayuda a tomar las medidas correspondientes.

 

Finalmente, Sosa Elízaga explicó que, a pesar de la actual situación, el aprendizaje se lleva a cabo de manera tripartita: en las aulas, en un punto de encuentro virtual y en campo.

AM.MX/fm 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad