fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, julio 4, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Confirma Cámara de Diputados aumentó el 64 % del feminicidio

Por Redacción FM
29 julio, 2020
En Al Momento, Destacadas, Política
0
Pide Fiscal de Veracruz que todo asesinato violento de mujeres sea considerado feminicidio
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Un análisis de la Cámara de Diputados señala que habrían sucedido entre enero y junio de este año mil 916 muertes violentas de mujeres, un promedio de 10.53 al día.

Además, dice el análsis hubo un crecimiento de 17.6 por ciento en la violencia en casa con hasta 104 mil 331 eventos en 6 meses y un crecimiento sostenido de llamadas de urgencia al 911.

Añade que no hay cifras en los estados, ni en los municipios por falta de herramientas, incumplimiento de programas y recorte de presupuestos, especialmente en las entidades donde se ha declarado la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres AVGM, según mujeres de la sociedad civil que dan seguimiento a estas alertas.

Adicionalmente el estudio realizado por el Centro de Estudios de Género de la Cámara de Diputados, afirma que de manera sostenida crecieron las llamadas de auxilio entre febrero y mayo de 2020 comparando los mismos meses de 2019 de entre un 58.88 por ciento a 39.30 por ciento del mes de junio.

Mientras en varias entidades del país con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres AVGM, las organizaciones afirman que los gobiernos estatales y municipales en general han respondido de manera débil, sin rendición de cuentas, sin cifras y con resultados poco medibles para mitigar la violencia de género. Así dijeron mujeres de la sociedad civil de los estados de Baja California, San Luis Potosí, Colima y Campeche, durante la conferencia semanal a distancia que organiza el movimiento Nosotras Tenemos Otros Datos.

Lo descrito por las activistas contrasta con las cifras oficiales que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública publica mensualmente y que son los que analizó el Centro de Estudios de Género de la Cámara de Diputados y produjo el estudio Violencia contra las Mujeres en Cifras, a junio de 2020.

Lo grave es que solamente el Sistema Nacional tiene datos, ya que una queja recurrente de las activistas es que no hay bancos de datos, no hay públicamente seguimiento de las Alertas y no se informa a la sociedad, un requisito solicitado en todas las alertas.

En la reunión de ayer, solamente las ponentes del estado de San Luis Potosí y Baja California señalaron que en este último estado creció la denuncia de violencia familiar con mil 200 cosos y más de 200 mujeres solicitaron atención en los refugios, dijo Elda Estela Sánchez Canto. En tanto Arely Torres Miranda, de la mesa ciudadana de San Luis Potosí, dijo que de enero a mayo de este año hubo 12 asesinadas y se identificaron en es entidad 3 mil 138 delitos de corrupción que afecta niñas y mujeres, especialmente a quienes se encuentran en situación de prostitución.

Otras quejas de la sociedad civil fueron el hecho de que haya una política ambigua para atender la violencia; la inoperancia de los Consejos estatales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia; Evangelina Flores de Colima señaló que se anunciaron muchas acciones tras la declaratoria de la Alerta, que no hay resultados.

En Baja California se conocen hasta 147 mil denuncias de violencia psicológicas y, sin embargo, durante los meses de la pandemia no atiende el Ministerio Público ni siquiera el especializado en violencia contra las mujeres.

En San Luis Potosí, a tres años de declarada la alerta y 19 millones de pesos invertidos, SLP no cumple. No hay banco de datos, no se conoce que resultados han tenido las campañas de Tolerancia Cero y sólo en los meses de la pandemia se reportaron 270 violaciones.

De Campeche, como algo curioso, el dato a preocupar es que a pesar de una directriz específica para mejorar el tratamiento de los casos de violencia en los medios y no obstante algunos protocolos, la información es “amarillista”, sustenta y justifica la violencia contra las mujeres. Pidió actuar al respecto.

La Cámara y su estudio comparativo

El estudio la Violencia contra las Mujeres en cifras -publicamos algunas de sus gráficas- revela que en los últimos 5 años -dos de la 4T- los feminicidios crecieron en México un 64.96 por ciento, en los últimos dos años hasta en 19 por ciento, y sumadas las muertes dolosas en razón de género con las muertes violencias -que pueden corresponder a distintos contextos- las muertes anticipadas, violentas y lamentables de mujeres creció en esos mismos años en 74.4 por ciento.

Luego señala que las muertes violentas en 2019 fueron 3 mil 807, y en este primer semestre ya rebasaron las mil 900, por lo que se superará la cifra del año pasado.

El cuadro resumen de violencia para este semestre, considerando las distintas violencias de género, el crecimiento es constantes, de 10.98 por ciento en febrero, 63.05 por ciento en marzo -este crecimiento llama la atención-, en abril aumentaron en 45.57 por ciento, en mayo 14.45 por ciento y en junio 12.17 por ciento.

De acuerdo al secretariado, el Centro de Estudios de la Cámara, dice que los delitos de abuso sexual, acoso, violación, y la violencia de parejo tuvieron descensos importantes entre abril y junio, hasta de 17.95 por ciento en abuso sexual.

La obra no tiene más que cifras, sin interpretación, ni recomendaciones.
(SemMéxico)
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Cámara de DiputadosfeminicidiosmujeresRed Nosotras tenemos otros datosviolencia
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Nuevo León registra 810 casos de coronavirus en las últimas 24 horas

Nuevo León registra 810 casos de coronavirus en las últimas 24 horas



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/senadato.mp4

Lo más recomendado

Promociona AMLO compra de ‘cachitos’ para el Sorteo del palco en el Azteca y casas

Invita AMLO a comprar cachito para sorteo de casa en El Pedregal; dice que intensificará rifas

4 semanas hace
Escuelas de tiempo completo se mantendrán en la CDMX

Escuelas de tiempo completo se mantendrán en la CDMX

4 meses hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Por Tormenta Tropical ‘Bonnie’, el Gobierno de México llama a extremar precauciones
Al Momento

Por Tormenta Tropical ‘Bonnie’, el Gobierno de México llama a extremar precauciones

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

La circulación de la tormenta tropical Bonnie en interacción con un canal de baja presión en el suroeste del Golfo...

Leer más
Marcelo Ebrard
Al Momento

Marcelo Ebrard es invitado a Corea e Indonesia

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

Marcelo Ebrard Casaubon, partió hoy a una gira de trabajo a la República de Corea (Corea del Sur) e Indonesia,...

Leer más
En Septiembre, un nuevo código Civil
Al Momento

En Septiembre, un nuevo código Civil

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

Para el senador Monreal, la aplicación de la justicia se logrará mediante el fortalecimiento de las instituciones, la homologación de...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In