Confía Claudia Sheinbaum en lograr buenos acuerdos con China tras incidente arancelario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum confío en lograr buenos acuerdos con China y otras naciones de Asia tras el incidente arancelario.

Señaló que en los próximos meses se lograrán acuerdos con China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, naciones con los que México no tiene un tratado comercial, lo que reanudará en confianza para las inversiones.

“China también, y los países asiáticos, que con muchos de ellos no hay acuerdo comercial, y estamos convencidos que los siguientes meses vamos a tener un buen acuerdo, y eso, pues, va a dar mucha incertidumbre para la inversión para el próximo año”, destacó.

Aranceles de México a productos chinos podrían aumentar su precio hasta 100%

Los aranceles propuestos por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo podrían aumentar hasta 100 por ciento el precio de algunos productos importados de China, Corea del Sur, India, Indonesia, Tailandia, Rusia y Turquía, dijo José Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Mexicana de Importadores y Exportadores (ANIERM).

“Hay sectores que aumentarán 100 por ciento los precios, por lo que definitivamente ya no va convenir traer ciertos productos desde China, Corea del Sur, India, Indonesia, Tailandia, Rusia y Turquía al país”, informó el directivo.

Agregó que los importadores y exportadores buscan proveeduría en otros países con los que sí hay un Tratado de Libre Comercio o proveedores mexicanos, lo cual está bien siempre y cuando exista la materia prima y producto.

“La franja de incremento de precios en las importaciones de China, Corea del Sur, India, Indonesia, Tailandia, Rusia y Turquía será de entre 30 por ciento y 100 por ciento”, afirmó el empresario.

México impondrá un arancel de 50 por ciento a las autopartes, automóviles, vestido, textil, vidrio, productos siderúrgicos y jabones, perfumes y cosméticos importados de China, Corea del Sur, India, Tailandia, Indonesia, Rusia y Turquía.

Un arancel del 35 por ciento será para plástico, electrodomésticos, muebles, motocicletas, calzado y marroquinería comprado en China, Corea del Sur, India, Tailandia, Indonesia, Rusia y Turquía.

La Secretaría de Economía (SE) envió hace unos días al Congreso una iniciativa de Ley titulada “Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México”, que contempla la imposición de aranceles a diversos países con los que no se tiene un acuerdo comercial (principalmente del continente asiático).

El plan arancelario es para proteger a 19 sectores estratégicos de la industria nacional y fortalecer la balanza comercial del país, en línea con lo establecido en el Plan México.

“Cada sector productivo en México está identificando su porcentaje de aumento (por los aranceles propuestos por Claudia Sheinbaum a las importaciones), pero si se está orillando a que tengamos a un mayor costo”, señaló el presidente de ANIERM.

Una vez que cobren los aranceles, como lo ha planteado la Secretaría de Economía (SE), los costos de importación y de los prestadores de servicio del comercio internacional aumentarán 30 por ciento, lo cual tendrá un impacto al consumidor final, expresó José Gerardo Tajonar Castro.

Cambiar de la noche a la mañana las reglas de comercio con China, Corea del Sur, India, Indonesia, Tailandia, Rusia y Turquía si ha sido de un impacto fuerte para los importadores y exportadores, declaró.

“Yo estaba importando unos remolques de Estados Unidos, pero resulta que ese equipo son de origen chino: Si ese negocio no lo logró antes de las modificaciones me hubiera impactado y yo como importador hubiera sufrido, porque se me cae el negocio”, dijo.

El presidente de la ANIERM pidió a Sheinbaum Pardo más planeación en las decisiones gubernamentales, especialmente cuando se trata del cobro de aranceles a las importaciones de China y otras naciones sin acuerdo comercial.

“Lo que está pasando con la Ley Aduanera donde afortunadamente ya estuvimos en la Cámara de Diputados y ahora están haciendo la revisiones: No de la noche a la mañana se deben tomar decisiones, que pueden afectar al ecosistema del comercio internacional”, indicó.

Las materias primas para diferentes sectores económicos son indispensables, por lo que para que un agente aduanal te dé servicio ahora será difícil y complicado clasificar a la industria química, detalló.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ayuntamiento de Mérida intensifica los servicios urbanos ante las recientes lluvias

Cecilia Patrón subrayó que la suma de esfuerzos entre ciudadanía y autoridades es fundamental para mantener Mérida limpia, ordenada y segura.

Alerta Condusef 6 tipos de fraudes financieros

Delincuentes aprovechan avances tecnológicos para engañar con métodos sofisticados

Sentencian a 20 años de prisión a exalcaldesa de Alvarado, Veracruz, por homicidio

La exalcaldesa de Alvarado, Sara Luz Herrera Cano, fue sentenciada a 20 años de prisión por el delito de homicidio doloso calificado.

Destinos creados por IA confunden a millones de turistas

La IA está creando destinos turísticos falsos que engañan a los viajeros y generan experiencias que solo existen en la pantalla