Concluye la huelga en el Colegio de Bachilleres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Después de casi dos meses, se dio por concluida la huelga en los 20 planteles del Colegio de Bachilleres, luego de que llegaron a un acuerdo entre integrantes del sindicato y las autoridades educativas, por lo que la próxima semana se reanudan las clases.

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) y las autoridades educativas firmaron un convenio, en el cual acordaron un incremento salarial del 4 por ciento; también se aceptó la aplicación de la Medida del Bienestar para personal administrativos.

“Les informamos que derivado de los acuerdos entre el Colegio de Bachilleres y el SINTCB, se levanta la huelga, acordando reanudar actividades escolares, académicas y administrativas en los 20 planteles y las oficinas generales”, se puede leer en comunicados emitidos por los planteles.

Será el próximo lunes 8 de enero cuando el personal regrese a actividades y el martes 9 de enero cerca de 90 mil estudiantes de los 20 planteles del Colegio de Bachilleres podrán regresar a clases, una vez que concluya el proceso de limpieza de los planteles.

Por su parte, en redes sociales, Armando Vargas Rodríguez, secretario general del SINTCB, detalló: “Sesionamos con la directora de Recursos Humanos de la SEP, el Titular de la Unidad Financiera y Administrativa de la SEP y la representación del Colegio de Bachilleres, hecho que hizo muy productiva la reunión”.

Además del aumento salarial se manejan las siguientes propuestas:

• ⁠Obtención de la Medida del Bienestar para el personal administrativo y el análisis en mesas para que este año se gestione la implementación de un beneficio salarial para el personal docente.
⁠⁠Inicio de verdadera gestión para el logro de Revisión Salarial Unificada, la cual sería signada en la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo de este año.
⁠100 % de salarios caídos.
⁠Llevar a cabo mesas de trabajo para iniciar un proyecto de recuperación salarial de los trabajadores del Colegio de Bachilleres.

En el primer minuto del pasado 16 de noviembre estalló la huelga en los 20 planteles del Colegio de Bachilleres. Aquella madrugada, cerraron todos los planteles y colocaron banderas rojinegras para exigir a las autoridades un aumento de sueldo y una revisión a sus contratos laborales. En por lo menos dos ocasiones colapsaron la circulación en varios puntos de la Ciudad de México, donde realizaron bloqueos.

Te recomendamos: 

Metro y Metrobús apoyarán a los Reyes Magos

v

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras