Concluye exitosamente el Tercer Festival de Chile en Nogada del Centro Histórico

Fecha:

Ciudad de México.-  El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), en coordinación con la comunidad restaurantera de la zona y con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo local y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) despidieron el Tercer Festival de Chiles en Nogada en el Centro Histórico con un concurso para reconocer a las mejores recetas de la zona.

El concurso de clausura del festival estuvo encabezado por el coordinador General de la ACH, José Manuel Oropeza Morales; la esposa del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Daniela Cordero Arroyo; el presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Germán F. González Bernal; y las empresarias Guadalupe Gómez Collada y María Fernanda Islas.

Durante el acto protocolario, el coordinador General de la ACH, José Manuel Oropeza, agradeció la participación de los jueces Marcela Bolaños, investigadora culinaria de la Universidad de El Claustro de Sor Juana; José Luis Curiel Monteagudo, investigador de la gastronomía mexicana; José N. Iturriaga, historiador con diversos libros de gastronomía; y Roberto Aseval, especialista en gastronomía mexicana; así como al Antiguo Molino de San Jerónimo por ser la sede del certamen.

El presidente de la CANIRAC, Germán F. González Bernal, dijo que en la Ciudad de México se vendieron más de 5 millones de Chiles en Nogada y se calcula que cada restaurante vendió entre 2 mil 500 y 5 mil piezas. “Hay restaurantes a nivel nacional que reportaron haber vendido hasta 80 mil piezas”.

Por primer año, se efectuó un certamen para elegir las mejores recetas tradicionales e innovadoras del Centro Histórico. También se entregaron seis menciones honoríficas. En la competición participaron 19 restaurantes en la categoría de Receta Tradicional y siete también en Receta Innovadora.

Los ganadores en la categoría Tradicional fueron: primer lugar Restaurante Paxia, segundo lugar Gama Sabores de Origen y tercer lugar El Taquito. Y en el nivel de Innovación fueron reconocidos Mariscos Tlaquepaque, Sanborns Bamer y Restaurante Paxia, del primer a tercer lugar.

Además participaron los restaurantes:

  • Best Western
  • Hotel Majestic (con mención honorífica a la Receta de Innovación)
  • Café de Tacuba (con mención honorífica a la Receta Tradicional)
  • Cantina La Mascota
  • Club de Banqueros de México
  • El Mayor (con mención honorífica en Innovación)
  • Hotel Catedral
  • La Casa de la Yeya
  • Mariscos Tlaquepaque
  • Potzollcalli
  • Restaurante Mercaderes (con mención honorífica en Tradicional)
  • Restaurante Miralto
  • Restaurante Paxia
  • Restaurante Testal
  • Sanborns Bamer
  • Sanborns Boker (con mención honorífica a la recetas Tradicional y de Innovación)
  • Sanborns Madero

El Tercer Festival de Chiles en Nogada se realizó del 17 de agosto al 30 de septiembre y participaron 69 establecimientos, 40 más que en 2022.

El evento busca conservar e impulsar la gastronomía mexicana, que es patrimonio intangible de la humanidad, así como la actividad económica y turística en el Centro Histórico. El mapa con la ubicación de los establecimientos tuvo 84 mil visitas durante la temporada.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.