Concluye en junio, rehabilitación de la Terminal 2 del AICM

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó la obra de rehabilitación de la Terminal 2 (T2) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en donde informó que la rehabilitación que se lleva a cabo con una inversión aproximada de 470 millones de pesos estará terminada en junio de este año.

“Va a quedar lista en junio de este mismo año y es importante que se sepa que se está realizando mientras está en operación el aeropuerto, sin interrumpir sus funciones”, comentó.

La mandataria capitalina recordó que la T2 del AICM inició su construcción en 2004 bajo la administración de Vicente Fox, con un costo de 10 mil millones de pesos y fue inaugurada en 2008, sin embargo, a partir de 2015 fue sujeta a distintas intervenciones con un costo de alrededor de 300 millones de pesos, principalmente porque se planeaba su demolición en 15 años ya que el Aeropuerto de Texcoco pasaría a sustituir al AICM una vez cerrado, y construir en este sitio un gran desarrollo inmobiliario.

Debido a que el AICM Benito Juárez se construyó en zonas de hundimiento en la Ciudad de México que ha provocado un desfasamiento entre el subsuelo y el piso de la Terminal 2, el Gobierno de México tomó la decisión de realizar la intervención y encargársela al Gobierno capitalino para evitar riesgos mayores frente a sismos.

“Al separarse el subsuelo o al hundirse el suelo, entonces lo que quedan son las pilas expuestas, las trabes expuestas o las contratrabes expuestas y eso ha provocado diversos problemas, problemas de grietas, como ustedes pudieron ver; y además, eso tiene que solucionarse, porque la estructura de la Terminal 2 no se puede quedar así, porque puede tener problemas de riesgos posteriores”, explicó Sheinbaum.

Al respecto, la mandataria capitalina recordó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, designó a la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) para realizar estas labores por la confianza que le tiene al secretario Jesús Esteva Medina, y en las que también participa el Instituto de Ingeniería de la UNAM, Grupo Alfa, CEMEX y la empresa Jaguar.

Por su parte, Esteva Medina precisó que las obras registran un avance del 19 por ciento y se intervinieron 52 mil metros cuadrados de superficie para rehabilitar el Edificio Terminal, el Patio Hotel y el estacionamiento, cuya inversión fue de 400 mdp para la cimentación y 70 mdp para para la reconexión del sistema de drenaje.

Detalló que la intervención de la T2 incluye la apertura de 21 sondeos profundos para determinar los procedimientos de intervención, inspección de trabes, reparación de fisuras y relleno de fluido como parte del reforzamiento.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.