fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, enero 26, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Concluye el VII Congreso Latinoamericano y Caribeño sobre Trata de Personas y Tráfico de Migrantes

Por Redacción FM
29 julio, 2022
En Al Momento, Destacadas, Política
0
Llaman senadores a gobernadores a atender a víctimas de trata de personas
0
Compartido
24
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Al clausurar el VII Congreso Latinoamericano y Caribeño sobre Trata de Personas y Tráfico de Migrantes, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) dijo que es necesario influir en las políticas públicas de los tres órdenes de gobierno en materia de prevención, educación y formación, así como en la aplicación de sanciones contra quien cometa estos delitos.

En el Auditorio Aurora Jiménez, del Palacio Legislativo de San Lázaro, indicó que las más afectadas son las mujeres y niñas, especialmente quienes viven en las peores condiciones económicas.

Manifestó que en el siguiente periodo de sesiones presentará una iniciativa de reformas para castigar el consumo y la explotación a través de la prostitución.

José Manuel Grima, presidente del Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas (ObservaLAtrata), al presentar la Declaración del VII Congreso exigió a los países de la región impulsar políticas públicas y destinar el presupuesto adecuado garantizar el pleno acceso a los derechos humanos de toda la población, para combatir las causas estructurales y corrupción que alientan la incidencia de estos delitos.

Urgió emprender reformas a las estructuras jurídicas y judiciales que ataquen la impunidad; advirtió que a la prostitución no se le puede considerar como un “trabajo”. Pidió acciones conjuntas de los países del continente para desarticular la delincuencia organizada, investigar y castigar a servidores públicos que encubran y participen en esta explotación.

Previamente, se dio a conocer la memoria de las actividades que los diferentes integrantes desarrollaron en los dos últimos años. Además, se presentó el Diplomado Latinoamericano, a fin de coadyuvar y proponer acciones para resolver estas problemáticas.

Panel “Obstáculos para el acceso a la justicia de las víctimas de trata y explotación sexual”

Emilio Muñoz, del Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local, A.C., afirmó que el contexto de corrupción e impunidad impide el acceso a la justicia a estas víctimas. Agregó que es necesario un programa que aborde el tema de la trata desde la prevención, atención y acceso a la justicia, además de crear la “Casa de Medio Camino”.

Dijo que, en 2011, de 64 tratantes detenidos, solamente 19 fueron castigados; es decir, que 7 de cada 10 no son reprendidos, y de 2017 a 2021, de 50 carpetas de investigación sólo una alcanzó sentencia condenatoria firme; “hay una impunidad de 98 por ciento”. Mencionó que hay incapacidad del sistema para comprender el problema en su real y total dimensión, por ello las denuncias y carpetas de investigación no avanzan.

Teresa Ulloa Ziáurriz, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, planteó los obstáculos que enfrenta el acceso a la justicia de las víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, debido a que el derecho penal es patriarcal y misógino, prevalece corrupción e impunidad, barreras que deben romperse para castigar a los proxenetas y eliminar la violencia y revictimización de las mujeres y niñas captadas por el crimen organizado.

La maestra Ixchel Yglesias González Báez, especialista en el tema de trata de personas con fines de explotación sexual, prostitución, violencia sexual y feminicidio, comentó que existe una agresión que no es física, ya que los proxenetas manipulan emocionalmente a las víctimas y han aprendido a mantenerlas sumisas mediante la “alegría”. En los refugios hay que trabajar para que superen esos abusos, acotó.

Oscar Montiel Torres, catedrático e investigador de la licenciatura de Antropología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, aseguró que las plataformas digitales son la nueva modalidad de prostitución del Siglo XXI, en donde están todos los actores secundarios y de dominio. Explicó las formas de chantaje emocional que son aplicadas por los llamados “padrotes”, así como las nuevas estrategias que aplican mediante la padroterapia.

“Modelo de prevención de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual para promotoras y promotores”

Posteriormente, se presentó el libro “Modelo de prevención de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual para promotoras y promotores”, cuyo objetivo es dotar de herramientas educativas para contribuir a prevenir la violencia y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en sus comunidades.

Al hacer la presentación, Margarita Sánchez Cruz, del Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local, A.C., dijo que busca reconocer que las mujeres tienen derecho a vivir libres de estos flagelos, modificar la concepción de la masculinidad hegemónica, promover prácticas no violentas hacia las mujeres, además de realizar talleres y actividades de prevención en comunidades afectadas. Informó que el libro puede descargarse desde la página electrónica del centro.

Marisol Flores García, especialista en estos temas, comentó que “la construcción de la masculinidad y la vulnerabilidad en el caso de las mujeres no es desde que eres adolescente o estás en la prepa, sino que se construye desde la infancia”. Indicó que la trata de mujeres y niñas debe preocuparnos porque viven con miedo a salir y ser explotadas.

Al término, se entregaron reconocimientos a los especialistas que participaron en el congreso.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Cámara de Diputadoscaribeñocongresolatinoamericanomigrantestráficotrata de perdonas
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
EL BUEN FIN

LEA, un hombre irrepetible


https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4
 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
25 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

El presidente no puede ser rehén de nadie: AMLO

SIN LÍNEA: El “austero” gabinete de la transformación de cuarta

1 año hace
Pruebas psicométricas con identificación de candidatos y evaluación de perfil conductual de PDA

Pruebas psicométricas con identificación de candidatos y evaluación de perfil conductual de PDA

3 días hace

Lo más reciente

  • Obras de calidad y bien hechas en Benito Juárez

    Quintana Roo intensifica modernización de Cancún con grandes obras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: ¿Las emboscadas y ejecuciones en el estado no son preocupantes?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Amenaza Rusia con destruir a países que apoyen a Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • María Ángela ‘se ausentó voluntariamente’: Fiscalía de CDMX

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Seguridad privada analiza su impacto en la inflación: AMESP
Al Momento

Seguridad privada analiza su impacto en la inflación: AMESP

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

El contexto nacional incrementa el costo de mercancías y servicios. Inseguridad, uno de los renglones más destacados. Seguridad privada, componente...

Leer más
La Unidad de Género e Inclusión y CFE generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género
Al Momento

La Unidad de Género e Inclusión y CFE generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

Se inauguró el primer lactario en una central sede de Empresas Productivas Subsidiarias en Dos Bocas, Veracruz. Se sigue avanzando...

Leer más
Presentan salvamento arqueológico registrado por el Tren Maya
Al Momento

El Tramo 7 del Tren Maya es el más complejo: INAH

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

El funcionario mencionó que en los trabajos de Prospección ya concluyó en la mayoría de los tramos, con excepción del...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In