CONCATENACIONES: Y ahora, la guerra

Fecha:

 

De manera aparentemente súbita, ha estallado un conflicto que en realidad se incubó por décadas, y cuyas raíces más profundas se ubican en la historia de Rusia y Ucrania, dos pueblos de cultura paralela y entrecruzada a lo largo de muchos siglos.
La caída del sistema socialista, que se hizo manifiesta con el derrumbe del Muro de Berlín y se materializó con la desaparición de la extinta Unión Soviética, fue calificada de manera temprana y arrebatada como el fin de la historia, al aproximarse el cambio de centuria.
No fue así, pues lo que vino a continuación fue una época compleja, con estallidos bélicos y el destripamiento de varios países para dar lugar a nuevas naciones y distintos agrupamientos en la vieja zona de influencia soviética.
La propia potencia moscovita sufrió el desgajamiento de muchas repúblicas, antes orgullosamente socialistas, pero luego constituidas en estados independientes, autónomos y capitalistas.
El envejecido imperio estadounidense, autoerigido como dique de la antigua amenaza comunista, sintió la derrota de la URSS como victoria propia, y lo que siguió fue una tardía y absurda expansión de los dominios de la OTAN, la decrépita alianza militar cuyas siglas refieren al Atlántico Norte, y que en la coyuntura sus líderes ambicionan extender al Báltico, al Mar Negro e incluso al Caspio.
El gobierno ruso ha resentido por supuesto el embate, y al oponerse a que Ucrania ingrese al pacto militar de Occidente generó un conflicto que ha llegado hasta donde estamos.
Por supuesto es un principio que todos deseamos la paz y que a nadie debería convenir la guerra. Pero los llamados y las oraciones de poco sirven cuando lo que hay en juego son grandes intereses en los que se mezclan el comercio del petróleo y el gas y el intercambio financiero planetario.
Aunque no lo queramos, México está en medio de esos grandes intereses, y se torna una cuestión de sobrevivencia con el menor daño posible, un análisis claro del lugar que ocupamos y las alianzas que nos convienen.
En esta materia, tampoco sirve proponer abrazos en vez de los balazos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .