CONCATENACIONES: ¿Qué imaginamos que celebramos?

Fecha:

Fernando IRALA

A los días de tensión y desconcierto por la amenaza del presidente norteamericano Trump de imponer un arancel generalizado y creciente a los productos mexicanos, siguió la decisión del gobierno mexicano de no presentar batalla, apelar a una imaginaria amistad, y emprender una negociación que para muchos opositores tiene un nombre más preciso: capitulación.

Lo cierto es que Trump reculó, luego de la firma de un convenio con la delegación norteamericana, y la conclusión fue celebrada como un triunfo con mitin presidencial en Tijuana ante una diezmada clase política.

No se sabe exactamente qué celebramos. Aparentemente, el retiro de la pretensión de imponer aranceles, situación que nunca debió haberse planteado entre los países de una región que tiene un tratado de libre comercio en vías de renovarse. Menos aún, como medida de presión para obligar a nuestra nación a cambiar su política migratoria.

El hecho es que nos comprometimos, según se dijo en el mitin de Tijuana –traición del subconsciente— a aplicar la ley, lo cual significa por un lado la confesión del gobierno de que no la estaba aplicando, y por otro la peculiar circunstancia de que sólo hay un compromiso para cumplirla cuando hay una presión desde fuera que nos obliga.

En fin, de cualquier forma la celebración se nos da a los mexicanos. A lo largo de los años y décadas recientes, en el Ángel de la Independencia se han congregado multitudes fervientes para festejar muy medianas victorias del seleccionado nacional en torneos internacionales, y a veces hasta derrotas “honrosas”.

La reunión de Tijuana parecería surrealista en cualquier otra latitud del planeta. En México es un detalle del imaginario nacional.

Tan imaginario, por cierto, como el amigo Trump.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inti Muñoz Santini rinde informe sobre los avances en vivienda ante el Congreso capitalino

Inti Muñoz Santini compareció ante el Congreso de la CDMX, destacando avances en vivienda social, sustentable y en renta, con más de 33 mil acciones previstas para 2025 y un enfoque centrado en el derecho a una vivienda digna.

El Zócalo de la Ciudad de México revive la magia eterna de Juan Gabriel

El Zócalo capitalino reunió a más de 170 mil personas para revivir el primer concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes, con proyección, mariachi y pirotecnia en un homenaje organizado por Netflix y Cultura CDMX.

La salvaje vida de John Belushi, el cómico que conquistó Hollywood

Fiestas, abuso de sustancias y un talento incomparable: John Belushi saltó a la fama a mediados de los 70 gracias al programa 'Saturday Night Live', pero terminó muriendo trágicamente a causa de una sobredosis.

Pablo Yanes Rizo presenta avances en educación y ciencia ante el Congreso capitalino

Pablo Yanes Rizo compareció ante el Congreso capitalino por la glosa del Primer Informe de Clara Brugada, destacando avances en educación, ciencia, tecnología e inclusión social con programas de apoyo y digitalización educativa.