CONCATENACIONES: Lo irreductible

Fecha:

Fernando Irala

En sentido contrario del innegable apoyo popular que el Presidente ha conservado a lo largo de cuatro años de gobierno, diversas acciones y omisiones de su régimen han generado manifestaciones en su contra.
Así ha ocurrido ante el deterioro del sector salud, que ha tenido entre otras consecuencias extremas la desatención de niños y mujeres con cáncer; con la escalada de militarización en el país; con la falta de apoyos al campo, por citar algunas causas.
Pero la pasada protesta dominical en la ciudad de México y en una treintena de urbes en que los ciudadanos se manifestaron, superó todas las expectativas y mostró que para la percepción popular se ha llegado al terreno de lo irreductible.
Tal vez por el hartazgo acumulado en vastos sectores de la población, por la sensación de que están en peligro las muy endebles instituciones democráticas, o por el proceso de debilitamiento de un régimen que entra en su etapa final en medio de desgarres y conflictos, la defensa del INE ha articulado un amplio frente.
En esa defensa coinciden lo mismo todos los partidos políticos de México –salvo los que detentan el poder y sus aliados—, movimientos y organizaciones sociales, líderes gremiales y de opinión, artistas y escritores, y cientos de miles de mexicanos preocupados por el futuro de nuestro país.
La marcha del domingo en la capital, más todas las marchas que tuvieron lugar en las principales ciudades del territorio nacional, tuvieron ese denominador común: rechazar una reforma electoral que significaría una involución de medio siglo en la vida política de la nación, proteger al INE, y manifestar una vocación democrática que ya ha madurado en la ciudadanía.
La reacción oficial ha sido minimizar el tamaño de la marcha. Con ello le dan la razón a los inconformes en el interés de preservar un instituto que cuente bien los votos y haga respetar la voluntad mayoritaria.
Es difícil entender por qué causa tanta incomodidad esa pretensión. O tal vez no, si se mira la triste experiencia de algunas naciones del Caribe y del sur continental, atrapadas por regímenes populistas y afanes dictatoriales.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pemex tiene un respiro: analistas de Skandia

Estos instrumentos financieros serán colocados en los mercados internacionales a través del fideicomiso Eagle Funding LuxCo, de la que se tenía previsto que recaudaría entre $7,000 y $10,000 millones de dólares, pero finalmente escaló hasta $12,000 millones de dólares debido a la alta demanda de inversionistas, siendo la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en un solo tramo.

¡Cuida tu salud! Detección de cáncer cervicouterino sin costo en Mérida

El Centro de Salud Urbano de Mérida realizará jornadas gratuitas de detección de cáncer cervicouterino todos los viernes del mes de agosto.

Dan de baja a 25 policías de Campeche; son acusado de acoso y extorsión

“Estos policías resultaron responsables de acoso sexual a sus compañeras policías, uso de sustancias ilícitas y extorsión a la ciudadanía”.

U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

También está incluida entre las 25 primeras en...