CONCATENACIONES: Las mujeres y los muros

Fecha:

Fernando Irala

Como desde hace cuarenta y seis años, este 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer.

La fecha ha venido tomando importancia a partir de que la participación femenina en todo tipo de actividades económicas, políticas y sociales, ha crecido sin interrupción.
También ha crecido entre ellas y entre todos, la conciencia de sus derechos, en particular los de vivir en paz y en igualdad, y la exigencia de no ser violentadas en forma alguna.

El mundo en crisis en que vivimos produce en este y en otros frentes avances y retrocesos, y en especial vivimos una época en México en que la violencia criminal se ha incrementado y contamina todos los ámbitos de la realidad.

Las mujeres, que siempre han resentido maltrato y desigualdad, muestran que ya no están dispuestas a soportar más agresiones y discriminaciones.

Algunos grupos de ellas en ciertos momentos, han optado por expresiones violentas y destructivas. Aducen en su defensa que se trata de una respuesta ante el aumento de la violencia y los feminicidios, y para impedir que esa situación perdure.

La respuesta simple y primitiva del gobierno no ha sido llamarlas al diálogo, enfrentar en conjunto la problemática y buscar de manera integral soluciones.

No. La respuesta ha sido aislar con altas vallas metálicas y de madera donde no alcanzaron los recursos, edificios y monumentos; señaladamente el Palacio Nacional, donde habita el gran solitario que gobierna.

No hay diálogo ni manera de entenderse: el movimiento de las mujeres, con hondas raíces históricas en el siglo pasado y aun antes, es una avanzada hacia el porvenir.

La visión de quien nos gobierna es que debimos quedarnos hace medio siglo, o tal vez más atrás, cuando todos éramos felices sin saberlo.

Es un muro de paz, dice la versión oficial, como pudo haber dicho Trump del suyo, o quienes construyeron el Muro de Berlín.

Pero ya sabemos que los muros son las construcciones humanas más endebles, y que el futuro los sepulta con pena por el tiempo perdido pero sin nostalgia alguna.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Donald Trump atacará instalaciones y a líderes de cárteles en territorio de México, reporta NBC

Aseguran que Donald Trump planea expandir su operación contra el narcotráfico a México, donde enviaría militares y oficiales de inteligencia para abatir a los cárteles.

Busca Amalia García posicionar a México como referente en economía circular

La presidenta de la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 firmó el Compromiso 2028 con la Global Environmental Management Initiative (GEMI). Su finalidad de fortalecer la cooperación intersectorial en favor de la economía circular.

Plaza Sésamo regresa con su temporada 56 a Netflix y PBS el 10 de noviembre

Plaza Sésamo estrenará su temporada 56 el 10 de noviembre en Netflix y PBS con nuevas historias, invitados como Bubba Wallace y mensajes sobre empatía, amistad y trabajo en equipo para las nuevas generaciones.

AC/DC anuncia nuevas fechas de su gira POWER UP con parada en México en 2026

AC/DC anuncia la extensión de su gira POWER UP con 21 fechas para 2026, incluyendo conciertos en México, Brasil, Argentina, Chile, Estados Unidos y Canadá. Los boletos estarán disponibles el 7 de noviembre a las 10:00 AM hora local.