CONCATENACIONES: Fiestas patrias

Fecha:

Fernando Irala

Celebra la nación dos siglos y nueve años de la Independencia, más exactamente, del inicio de la lucha con ese objetivo que sólo culminaría más de una década después.

Desde entonces, la conformación de una nueva patria y de un futuro para sus habitantes ha sido un accidentado camino.

Al inicio, hubimos de pasar por dos imperios, la pérdida de la mitad del territorio y por la fragilidad de sucesivos gobiernos, hasta que la tozudez de Juárez logró establecer un régimen con fuerza y permanencia.

Luego vino el largo periodo de Porfirio Díaz, y la Revolución que pudo desplazarlo fácilmente, pero que volvió a sumir al país en una nuevo desequilibrio que duró por lo menos una generación.

Más tarde, los regímenes emanados de la lucha revolucionaria finalmente se estabilizaron hasta parecer eternos.

No lo fueron, porque entretanto el mundo cambió, y aquí también sonaron cada vez más fuerte las voces que exigían una democracia efectiva.

Llegó la alternancia e incluso el viejo partido en el poder consumó la que parecía imposible hazaña de volver a gobernar.

El resultado fue desastroso, tanto que llevó a la apabullante victoria de lo que ha dado en llamarse cuarta transformación.

Ahora estamos en la etapa de las primeras veces. Celebramos, por ejemplo, las primeras fiestas patrias del nuevo gobierno.

Es todavía una incógnita saber si el rumbo emprendido será viable y nos dará un mejor destino.

Hay quienes auguran que México ha encontrado su verdadero camino, que traía perdido desde hace décadas.

Hay otros, en cambio, que ven un futuro sombrío y un desastre del que ya advierten múltiples signos.

Entre unos y otros, hoy tenemos una nación en la que por tradición se celebra con gran alegría que somos mexicanos. Y que México vive.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.