CONCATENACIONES: Elecciones intermedias: del cambio al detente

Fecha:

Fernando Irala

Con septiembre llegó el inicio de los procesos preparatorios de la elección que el próximo año habrá de definir la renovación de la Cámara de Diputados, quince gubernaturas y numerosos congresos estatales y ayuntamientos en todo el país.

El Instituto Nacional Electoral ha comenzado por calificar las solicitudes de registro de nuevos partidos, y sólo aceptó uno, la reinvención de Encuentro Social, una minúscula organización apadrinada en sus orígenes por el anterior régimen, luego despreciada por éste y finalmente aliada para fortuna de ambas con la Cuarta Transformación.

En cambio, el INE desaprobó el partido México Libre, encabezado por Margarita Zavala, para regocijo del gobierno actual, que en el festejo puede llevar la penitencia: donde también se veía con muy malos ojos este esfuerzo de conformación partidaria era en Acción Nacional, pues evidentemente parte de su clientela iba a desbalagarse para sumarse a la nueva agrupación. Si los tribunales no le enmiendan la plana a la autoridad y persiste la cerrazón festinada desde Palacio Nacional, a fin de cuentas el beneficiario directo será el viejo PAN.

Por lo pronto, llama la atención el argumento para negar el registro del nuevo partido: que el ocho por ciento de las aportaciones obtenidas provienen de fuentes opacas.

En cambio, el órgano electoral no ha dicho ni pío de los videos circulados recientemente donde se observa el trajín de billetes entre políticos, unos que son prueba de corrupción y otros que son aportaciones impolutas, según la fuente de donde provengan.

Otros episodios de descontones y acusaciones nos esperan, pues ya se han perdido todas las formas de urbanidad y cortesía en la política. Desde el inicio del siglo y aún antes, cada proceso electoral en México es una guerra más sucia que la anterior, y cada vez se emplean más recursos de dudosa procedencia.

En ese ambiente nocivo se elegirán miles de cargos para el Congreso de la Unión y en las estructuras de los poderes estatales.

Si la decisión en las urnas de 2018 cambió dramáticamente el rumbo del país, el 2021 será la oportunidad para consolidar esa transformación o para detenerla, cuando menos parcialmente.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras