fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, abril 13, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

CONCATENACIONES: El color del desastre

Por Redacción FM
21 diciembre, 2020
En Al Momento, Destacadas, Opinión
A A
CIUDAD DE MÉXICO, 18JULIO2020.- 34 colonias de la capital del país cambiaron a semáforo rojo, en relación al color naranja que predomina en la entidad, debido al alto número de contagios por Covid-19. A pesar de ello, y de las nuevas medidas para reducir aglomeraciones y movilidad en el primer cuadro, cientos de capitalinos continúan acudiendo al centro histórico ya sea para la compra de artículos al mayoreo, o bien, un paseo con la familia. 
FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18JULIO2020.- 34 colonias de la capital del país cambiaron a semáforo rojo, en relación al color naranja que predomina en la entidad, debido al alto número de contagios por Covid-19. A pesar de ello, y de las nuevas medidas para reducir aglomeraciones y movilidad en el primer cuadro, cientos de capitalinos continúan acudiendo al centro histórico ya sea para la compra de artículos al mayoreo, o bien, un paseo con la familia. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fernando Irala

Nueve meses después de que fue dispuesto el confinamiento nacional a causa del coronavirus, y sin que se haya controlado en ningún momento la pandemia en nuestro país, de manera tardía y a regañadientes las autoridades metropolitanas han anunciado el retorno al semáforo rojo en la capital de la República y en el estado de México.
Hace por lo menos un mes que se produjo el punto de inflexión por el que contagios y fallecimientos se dispararon nuevamente en la región, pero la respuesta no fue aplicar de inmediato las prevenciones que la misma autoridad había diseñado, sino apostar una vez más a la buena suerte frente a la calamidad epidémica.
Desde el inicio, en México ha privado la necedad de minimizar la desgracia y de no reconocer la realidad que se ha impuesto con la contundencia del dolor y la muerte de una cifra incontable de familias afectadas.
Así, hemos pasado de escuchar al mediar el año el esbozo del escenario más catastrófico, que nos llevaría a la cifra de sesenta mil muertos, a llegar por estos días a la duplicación de tan terrible acumulación de muertos, más de 120 mil en los datos oficiales, puestos bajo sospecha de estar muy por debajo de los números reales.
Por lo pronto en la ciudad de México y sus alrededores viviremos los días navideños y de fin de año más tristes de los que tengamos memoria, con un panorama sanitario de hospitales saturados, personal médico extenuado, insuficiencia de equipo, de medicamentos, de tanques de oxígeno.
No termina ahí la historia. La prometida vacuna no acaba de llegar y la premura con la que ha sido producida, aprobada e iniciada su distribución abre una luz de esperanza, pero aún no hay nada seguro, y son más las dudas que las certidumbres generadas por fármacos insuficientemente experimentados.
Entre desatinos gubernamentales, imprudencia de quienes no guardan las elementales medidas de seguridad –empezando por el cubrebocas— y la recurrente virulencia del contagio, nos esperan todavía varios meses de espera y riesgo.
Sólo queda cuidarse, reducir el trato social a lo indispensable, y afrontar con prudencia e inteligencia esta época terrible que nos ha tocado en suerte.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: ConcatenacionesdesastreFernando Irala

RelacionadoNoticias

Morena aprueba ley que obliga a usuarios de telefonía móvil a registrar huellas dactilares, iris y rostro

Por Redacción FM
13 abril, 2021
0

Movimiento Ciudadano en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía: Causa agravio, no protege datos personales e incrementará delitos,...

Recibe Cámara de Diputado opinión de Cofece a iniciativa del Ejecutivo que reforma la Ley de Hidrocarburos

Por Redacción FM
13 abril, 2021
0

El oficio turnado a las comisiones de Energía y de Presupuesto y Cuenta Pública refiere que el 8 de abril...

La Champions League ya tiene a sus primeros 2 semifinalistas

Los equipos de fútbol, Chelsea y PSG se encuentran en las semifinales de la Champions League

Por Carlos Valle
13 abril, 2021
0

Ciudad de México.- Los equipos de fútbol Chelsea y PSG se han convertido en los primeros dos semifinalistas de Champions...

Aprueban en Comisión reformas en materia de vivienda

Por Redacción FM
13 abril, 2021
0

Avalan dictámenes de reformas en materia de protección a animales de compañía y justicia digital.

CDMX alista vacunación anticovid a adultos mayores en situación calle y en cárceles

CDMX alista vacunación anticovid a adultos mayores en situación calle y en cárceles

Por Redacción/dsc
13 abril, 2021
0

Después de la vacunación en asilos y personas postradas continuarán con adultos mayores privados de la libertad y en situación...

Obesidad y su relación con COVID-19: una epidemia que se puede prevenir

Por Redacción FM
13 abril, 2021
0

En México y a raíz de la cuarentena, cada mexicano aumentó 8.5 kilos, cuando el promedio mundial es de 6.1,...

Siguiente noticia
El Edomex tiene una ocupación hospitalaria del 75%: Alfredo Del Mazo

A L F A O M E G A: El 2020, un Año Fuera de Serie. Crisis Generalizada

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
https://almomento.mx/video/mexico_corea.mp4

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.