CONCATENACIONES: Después del atentado

Fecha:

Fernando Irala

No habían vivido los habitantes de la ciudad de México un atentado de la dimensión y organización como el que intentó acabar con la vida del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.
Por años, por lustros, aun un tanto escépticos, los citadinos nos habíamos creído el espejismo sostenido por las autoridades: aquí no hay crimen organizado.
Las evidencias nos decían reiteradamente lo contrario, pero no deseábamos enfrentarnos con la realidad.
Así, el narcomenudeo, el secuestro, la extorsión y el derecho de piso, fueron creciendo en vastas zonas de la capital, desde la periferia hasta barrios populares del corazón de la ciudad, incluso en las colonias y calles de diversión y consumo suntuario.
A algunos capos aquí avecindados los tuvo que detener o abatir la Marina o el Ejército, ante la evidente complicidad o sometimiento de la policía local.
Empezaron a ser frecuentes ejecuciones nocturnas o a la luz del día, no sólo entre integrantes y líderes de las bandas, sino de comerciantes y empresarios que se negaron a doblegarse ante los criminales, o de víctimas de secuestro, se pagase o no el rescate.
También han sido ejecutados hasta testigos “protegidos”, o funcionarios policiacos y exmilitares de menor visibilidad que García Harfuch. Alguno hasta rematado en el hospital.
Pero esta vez la audacia fue demasiado. Tanto que por un lado los altos mandos de seguridad federales fueron advertidos con semanas de antelación, aunque vagamente, de lo que venía. Tanto, que el propio García Harfuch, apenas un par de horas después de la emboscada, pudo señalar sin duda alguna el origen de la embestida.
La respuesta policiaca fue inmediata y en cierto sentido impecable. Pocas horas después ya se había capturado a la mayor parte de los implicados, incluso a quien se señala como el autor intelectual, aunque más bien se trata del gerente que obedeció al verdadero maquinador de la aventura.
Sin embargo, la historia no ha terminado. Los matones no lograron su objetivo, pero el cartel que lo ideó sólo perdió unas pocas armas y unos cuantos sicarios. De ambos, tiene por cientos, tal vez miles.
En el resto del país, hay incluso quien señala que por vez primera los capitalinos experimentamos lo que en vastas zonas del territorio nacional se vive a diario, tal vez con la única diferencia de que la policía nunca aparece, o llega cuando todo ha concluido.
Mucho es lo que hay que hacer a partir de ahora. Por lo pronto hay que dejar de mandarles abrazos a los malhechores, y a sus madres, retirarles el saludo.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Murió sin un céntimo y sin saber que su película sería considerada una obra maestra” pero es uno de los directores más admirados por...

Los paralelismos con su propia historia no dejan de ser sorprendentes después de su inversión de 100 millones de dólares en 'Megalopolis'

Clara Brugada reafirma apoyo integral a familias afectadas por explosión en Iztapalapa

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reafirmó el compromiso de apoyar a las víctimas de la explosión en Iztapalapa con asistencia económica, médica, psicológica y jurídica, además de coordinación con el Estado de México.

Peter Sellers, la genialidad de un fantasma, a 100 años de su nacimiento

El 8 de septiembre Peter Sellers cumpliría 100 años. Formidable actor y cómico genial, su vida fue un infierno marcado por una patológica relación con su propia identidad.

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.