CONCATENACIONES: Alertas y resistencias

Fecha:

Fernando Irala

Luego de casi un año de resistencia de las autoridades federales y de la ciudad de México para acceder a la demanda de organizaciones civiles y feministas, en forma súbita la jefa de Gobierno optó por hacer una declaratoria de alerta de género por violencia contra las mujeres.

El decreto debe estar publicado hoy de manera oficial, aunque fue anunciado desde el fin de la semana anterior, con la elegancia de una iniciativa propia, y no como resultado de la exigencia y la presión social.

Pero no fue así.

En realidad, hace más de dos años que diversas organizaciones demandaron la declaratoria, en los términos previstos por la ley respectiva.

Cumplidos todos los plazos, y ante la negativa del gobierno federal para formular la alerta, el tema se trasladó al Poder Judicial, cuya sentencia que declaró su procedencia fue a su vez impugnada.

Ahora, estamos ante la singularidad de que la medida exigida y rechazada, es adoptada por la autoridad que simplemente pudo ejecutarla hace unos meses, obedeciendo lo ordenado por un juez.

No lo hizo entonces, y el anuncio de hace unos días parece una forma de fugarse hacia adelante, para intentar borrar el antecedente de haber resistido a una decisión judicial, y adelantarse a una segunda sentencia que no tardaría en producirse.

De hecho, podría ocurrir el absurdo de que a la alerta de género ya decretada, se sume la condena proveniente del juicio en curso, y lo que ésta determine.

Mientras las escaramuzas judiciales y las estrategias políticas se desarrollan, la violencia en la capital de la República es mayor que nunca, y a lo largo de un año la violencia contra las mujeres y la cifra de feminicidios no ceja.

Ya sabemos, desde luego, que en la actualidad nuestros gobernantes tienen otros datos.

Ahora, además, tienen otra alerta. No la prevista por la ley y la que determinará el poder judicial, sino una que se inventó y se sacó de la chistera nuestra jefa de Gobierno.

Este lunes, por cierto, se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Es probable que la proximidad de la efeméride haya precipitado el curioso viraje que a todos sorprendió.

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles

“Compra ahora” el documental de Nextflix que abre los ojos al mundo del consumo

El documental "Compra ahora: la conspiración consumista" expuesto en...

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

El concierto Por donde pasa la luna será el 6 de septiembre, participan inco agrupaciones de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri. Se verá en el escenario a más de medio centenar de participantes. Veremos: música, danza y cantos en sus lenguas originarias

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos.