CONCATENACIONES: Alertas y resistencias

Fecha:

Fernando Irala

Luego de casi un año de resistencia de las autoridades federales y de la ciudad de México para acceder a la demanda de organizaciones civiles y feministas, en forma súbita la jefa de Gobierno optó por hacer una declaratoria de alerta de género por violencia contra las mujeres.

El decreto debe estar publicado hoy de manera oficial, aunque fue anunciado desde el fin de la semana anterior, con la elegancia de una iniciativa propia, y no como resultado de la exigencia y la presión social.

Pero no fue así.

En realidad, hace más de dos años que diversas organizaciones demandaron la declaratoria, en los términos previstos por la ley respectiva.

Cumplidos todos los plazos, y ante la negativa del gobierno federal para formular la alerta, el tema se trasladó al Poder Judicial, cuya sentencia que declaró su procedencia fue a su vez impugnada.

Ahora, estamos ante la singularidad de que la medida exigida y rechazada, es adoptada por la autoridad que simplemente pudo ejecutarla hace unos meses, obedeciendo lo ordenado por un juez.

No lo hizo entonces, y el anuncio de hace unos días parece una forma de fugarse hacia adelante, para intentar borrar el antecedente de haber resistido a una decisión judicial, y adelantarse a una segunda sentencia que no tardaría en producirse.

De hecho, podría ocurrir el absurdo de que a la alerta de género ya decretada, se sume la condena proveniente del juicio en curso, y lo que ésta determine.

Mientras las escaramuzas judiciales y las estrategias políticas se desarrollan, la violencia en la capital de la República es mayor que nunca, y a lo largo de un año la violencia contra las mujeres y la cifra de feminicidios no ceja.

Ya sabemos, desde luego, que en la actualidad nuestros gobernantes tienen otros datos.

Ahora, además, tienen otra alerta. No la prevista por la ley y la que determinará el poder judicial, sino una que se inventó y se sacó de la chistera nuestra jefa de Gobierno.

Este lunes, por cierto, se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Es probable que la proximidad de la efeméride haya precipitado el curioso viraje que a todos sorprendió.

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrescos, cigarros y alcohol se llevan 37 mil mdp de programas sociales

Más de 34 mil mdp del programa estrella Pensiones para Adultos Mayores va para bebidas y tabaco, revelan datos del Inegi

Charlas talleres y lecturas buscan acercar a las familias al conocimiento científico

La SEDEMA, el Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecerán talleres, lecturas y charlas científicas durante septiembre, con actividades accesibles para familias, niñas, niños y jóvenes en la Ciudad de México.

Hallan sin vida a Jesús Iván Mercado, promesa del boxeo mexicano

 Jesús Iván Mercado Cabrera, promesa del boxeo de 21 años, fue encontrado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre.

Profeco brindó mil 121 asesorías en el marco del operativo “Fiestas Patrias 2025”

Personal de la Profeco monitoreó 21 mil 389 productos relacionados con los festejos patrios. Realizó mil 40 visitas de vigilancia y 66 de verificación, una de las cuales derivó en suspensión