CONCATENACIONES: 60 mil muertos, y los que faltan

Fecha:

Fernando Irala

Entre el 8 y el 10 de mayo, el periodo en que según los cálculos oficiales habríamos llegado al pico de la pandemia, los fallecimientos por Covid-19 en México apenas rebasaban los tres mil.

Se nos decía entonces que al concluir la pandemia, nuestro país acumularía entre seis mil y ocho mil decesos, aunque en poco tiempo esa cifra se quedó chiquita. Entonces se nos dijo, naturalmente, que el saldo letal sería mayor, y que en un escenario catastrófico podrían sumarse hasta 60 mil muertos.

Ese monto fatal, siempre según las cuentas oficiales, se alcanzó el fin de semana pasado, de los cuales más de cincuenta mil han ocurrido en los últimos tres meses.

Pero eso no es lo peor. No hace falta decir que la catástrofe seguirá creciendo, y ya no tenemos ni idea de hasta dónde aumentará sus números, aunque sí es posible hacer algunas proyecciones.

Los contagios siguen sumando varios miles cada día, y mientras ese fenómeno no disminuya significativamente, seguiremos contando defunciones. Aún si el virus de pronto nos empezara a tratar con benevolencia, de aquí a diciembre arribaremos a otra cifra terrible: 100 mil decesos.

Lo anterior, si damos por buenas las cifras oficiales y hacemos un cálculo conservador. No podemos dejar de lado los análisis de expertos que señalan con distintos elementos que en México los datos de contagios y fallecidos en realidad hay que multiplicarlos por lo menos por tres.

Incluso la Organización Mundial de la Salud, en una expresión no exenta de diplomacia, ha señalado que “lo más probable es que la epidemia en México esté subestimada”.

Entretanto, el confinamiento se relaja, porque la gente no puede estar indefinidamente encerrada, sobre todo cuando no tiene un ingreso de fuentes formales. La educación se reanuda por medio de la televisión, pues la conectividad y la disponibilidad de internet aún tiene muchos lugares y hogares desatendidos. El mismo gobierno, pese a intentar infundir confianza de que todo va bien no se atreve a reanudar del todo sus servicios y actividades.

Así nos aproximamos al último tercio del año, un año triste, de enfermedad, depresión y muerte, uno del que quisiéramos olvidarnos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiestas Patrias generarán cierres viales en Tabasco

Con motivo de las celebraciones patrias se realizarán cierres viales en diferentes calles y avenidas de la capital tabasqueña.

Roma, Aún Estoy Aquí y El Secreto de sus Ojos, lo más reconocido en cine latinoamericano

De las cintas más reconocidas en la zona, solo dos han sido dirigidas por mujeres. Cinco de ellas han sido nominadas al Óscar a Mejor Película de Habla no Inglesa

Ekolokid, una guía para fomentar la educación ambiental entre las infancias de Yucatán

Ekolokid surge del deseo de ofrecer a las niñas y niños la oportunidad de convertirse en "guardianes" de la biodiversidad.

50% de la población ocupada no tiene acceso a servicios financieros

Datos alternativos, decisiones precisas: El nuevo estándar en evaluación crediticia. En una campaña con instituciones financieras para ampliar las líneas de crédito en préstamos personales, los ingresos se incrementaron —de $8.7 a $17 millones de pesos— y el nivel de riesgo de 15.3% a 14.2%. Loan Amount Estimator - LAE (por sus siglas en inglés) permite tomar decisiones estratégicas al momento de asignar el monto de crédito adecuado para cada cliente.