Con revisión de renta de barcos para importar gas, ¡va a explotar un tanque…de corrupción¡

Fecha:

El futuro gobierno tiene en la mira a Grupo Tomza, de Tomas Zaragoza Fuentes y sus hijos Tomas, Enrique y Silvia, quienes controlan el mercado del gas en México y Latinoamérica.

Coludidos con ex y funcionarios de Pemex instalaron más de cien plantas con 15 mil empleados en varios países, 50 de ellas en México.
De acuerdo con El Sol de Quintana Roo, este grupo, ha construido su imperio con el robo de 2 y 3 kilos de gas por cilindro y hasta 10 y 15 por ciento del contenido de los tanques estacionarios en 20 millones de viviendas, comercios e industrias.
Al dominar el mercado, vende con un sobreprecio de seis pesos cada kilo de gas, además de que controlan la importación de 120 mil toneladas mensuales de energético, quitándole 20 por ciento de las ventas a Pemex.
Tan pronto entró la Reforma Energética, Grupo Tomza adquirió los buques gaseros Alberto I, II, III y IV con un valor de cien millones de dólares cada uno para rentarlos a Pemex.
La operación la hizo Eduardo Téllez, ex director Comercial de Pemex y quien como premio después se convirtió en director de Importación y Terminales Marítimas de Tomza, para desde ahí controlar el monopolio del gas en México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos