Con políticas públicas de largo alcance México recupera producción y calidad de café: SAGARPA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril (AlmomentoMX).-   Con la cooperación internacional científica, técnica y una política pública de largo alcance, basadas en un enfoque económico, social y ambiental, México podrá pasar de una producción de cuatro millones a 15 millones de sacos en un futuro cercano, se destacó en el marco de los trabajos de la 121 Sesión del Consejo de la Organización Internacional del Café (OIC).

En el encuentro, que se realiza en la Ciudad de México, participan 110 delegados de países productores y consumidores de café, que en conjunto representan  el 98 por ciento de la producción y más del 83 por ciento del consumo del aromático a nivel global.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), afirmó que la alianza mundial que representa este organismo es clave para tomar decisiones a favor de la producción, rentabilidad, industria, comercio y consumo del aromático.

Puntualizó que los trabajos del Consejo Internacional del Café (CIC) en México–que actualmente ocupa el onceavo lugar mundial como productor de este grano- es de una gran responsabilidad y se alinea con una ruta de dinamismo, acciones, programas y apertura que ha seguido nuestro país para estar entre los principales productores agroalimentarios en el mundo, incluyendo el café.

En términos generales, las sesiones concluirán el 13 de este mes y buscan fortalecer la cooperación internacional para conjuntar acciones para combatir la enfermedad de la roya del cafeto, reducir costos, aumentar producción y calidad del café, regular los mercados y fortalecer las cadenas de valor, con la inclusión de pequeños productores y mujeres.

El presidente del CIC, Aly Touré (Costa de Marfil) y el director ejecutivo de la OIC, José Dauster Sette (Brasil), coincidieron en la importancia de lograr consensos en un sector que representa a más de 120 millones de personas que participan en la cadena productiva en el mundo, así como enfrentar los retos y desafíos de plagas, enfermedades, cambio climático y mercados.

Resaltaron la integración de México al inicio de CIC, hace casi 50 años y su participación y liderazgo en este rubro, además de su contribución al desarrollo del plan global de trabajo que prevé actualizar la base de información y datos del organismo internacional, convocatorias, manejo de fondos y desarrollo de proyectos a  través de alianzas público-privadas, así como la vinculación del tema “Café-Salud” y los casos de éxito en diferentes países y regiones del mundo.

Por su parte, el director ejecutivo de AMEXCID, Embajador Agustín García López Loaeza, señaló que para México es de vital importancia contribuir a los trabajos que ayudan a dar a la agricultura un vuelco que redunde en mayores resultados a favor de la gente, en este caso con el tema del café, que representa la segunda bebida de mayor consumo en el mundo y la entrada de divisas y desarrollo para los países productores.

A su vez,  la representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gloria Abraham Peralta, destacó los trabajos de productores y autoridades de México para contrarrestar los efectos de la roya del café, acciones de mitigación por el cambio climático y alcanzar una producción más sustentable, mediante la colaboración internacional.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,