Con la nueva Ley de Reemprendimiento será más fácil disolver una empresa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de julio (AlmomentoMX).-  Este miércoles 25 de julio entra en vigor una reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles que habilita un proceso simplificado de liquidación y disolución de sociedades mercantiles, conocida también como “Ley de Reemprendimiento”.

Esta iniciativa, impulsada en octubre de 2017 por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) en el Senado de la República, tiene como objetivo resolver una de las barreras que enfrentan los emprendedores de México para iniciar nuevos proyectos.

Hasta ahora, para cerrar una empresa, una persona debía invertir más de seis meses de trámites y hasta 60 mil pesos de costos notariales, lo que representa tres veces más de tiempo y dinero que abrirla. Con esta reforma, el procedimiento se realiza vía Internet sin costo y en un plazo de dos meses.

“Como país debemos crear las condiciones para que el emprendedor solo se preocupe en hacer realidad un negocio y consolidarlo para que genere empleo y desarrollo económico”, apuntó Fernando Mendívil, presidente de la ASEM y emprendedor. “Es absurdo seguir gastando dinero y tiempo en una empresa que dejó de ser productiva y creemos que esta ley impulsará el reemprendimiento en el país”, añadió.

De acuerdo con una encuesta realizada por la ASEM, de los emprendedores que han cerrado al menos una empresa, sólo el 12.3% ha formalizado el trámite ante notario. De ellos, el 70.6 % pagó hasta 40 mil pesos y a 42.6% les tomó más de tres meses finalizar los trámites.

Este gasto de tiempo y dinero obstaculiza la posibilidad de que estos vuelvan a emprender. Además, el miedo a enfrentar el cierre de una empresa desincentiva el emprendimiento y perpetúa la informalidad.

Este miedo a enfrentar el cierre de una empresa tiene fundamento en la estadística. De acuerdo con el reporte “Esperanza de vida de los negocios en México” del INEGI, el 65% de las empresas quiebra o muere antes de cumplir cinco años de vida productiva, es decir, dos de cada tres empresas.

La reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles fue aprobada por el Congreso en diciembre de 2017 y promulgada por el Ejecutivo en enero de 2018.

La Secretaría de Economía habilitó la plataforma Cierra tu empresa para realizar el procedimiento simplificado de cierre de empresas.

De acuerdo con el portal, para cerrar una empresa de forma simplificada hace falta cumplir los siguientes requisitos:

  1. Socios o accionistas únicamente personas físicas.
  2. Sociedad realiza actividades lícitas.
  3. No se encuentre realizando operaciones, ni haya emitido facturas electrónicas en los últimos dos años.
  4. Estar al corriente de obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social.
  5. No hay deudas a terceros.
  6. Representantes legales sin procedimientos penales.
  7. No estar en concurso mercantil.
  8. No ser parte del sistema financiero.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Bebé de Rosemary encuentra en Apartamento 7A un vínculo perturbador y revelador

Apartamento 7A se presenta como la precuela de El bebé de Rosemary, explorando la historia de Terry Gionoffrio y revelando los orígenes del oscuro culto satánico del Bramford con actuaciones destacadas de Julia Garner y Dianne Wiest.

Grace for the World ilumina el Vaticano con voces, luz y fraternidad universal

Grace for the World cerró el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana en la Plaza de San Pedro con Andrea Bocelli, John Legend, Pharrell Williams e Il Volo, además de un espectáculo de 3,000 drones inspirado en la Capilla Sixtina.

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

La Secretaría de Gobierno de la CDMX implementó el operativo La Noche es de Todos con 25 verificaciones en bares y centros nocturnos, clausuras, suspensiones y remisiones, garantizando una vida nocturna segura y en apego a la normatividad.

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

Pop Mart inauguró su tienda en línea oficial en México con precios en pesos y envíos locales. El catálogo incluye Labubu, ediciones especiales y personajes como Skullpanda, Crybaby, Molly y Dimoo, disponibles cada jueves en lanzamientos programados.