Con inversión millonaria, la capital refuerza su estrategia de videovigilancia masiva

Fecha:

Ciudad de México.- Con una inversión que supera los 355 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México inició la instalación de 30 mil 400 nuevas cámaras y 15 mil 200 tótems del C5, dentro del programa “Ojos que te Cuidan”. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque desde las instalaciones del centro de mando en Venustiano Carranza al destacar el impacto preventivo y operativo del despliegue tecnológico.

Cobertura de las nuevas cámaras en espacios públicos y planes para el Metro

La mandataria puntualizó que la primera adquisición —con un monto de 345 millones 681 mil pesos— permitirá colocar las 30 mil cámaras en espacios públicos de las 16 alcaldías, priorizando periferias y zonas alejadas del centro. Adelantó que viene una segunda entrega enfocada al Metro. “Tenemos -dijo- 30 mil videocámaras, que es la primera parte de esta adquisición. En pocos días vamos a hacer la segunda parte de videocámaras que vamos a obtener y que van a ir al Metro de la Ciudad de México.”

Meta ambiciosa: convertir a la Ciudad de México en la más videovigilada del continente

Con esta expansión, la capital alcanzará 113 mil 814 videocámaras, posicionándose —según lo expuesto— como la ciudad más videovigilada del continente americano, superando ampliamente a urbes como Nueva York, Chicago o Río de Janeiro.

Brugada convocó a la ciudadanía a integrarse mediante dispositivos privados cuando sea requerido. “Pronto estaremos garantizando firmar acuerdos con los ciudadanos, estamos en este proceso. Queremos llegar a 50 mil videocámaras y tener más videocámaras que Londres o que Seúl y pronto lo vamos a lograr”.

Avances tecnológicos y crecimiento acelerado en el sistema de videovigilancia

El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, explicó que cada nuevo tótem incorpora dos cámaras de última generación (una fija y otra móvil con paneo horizontal, vertical y zoom). “Esas cámaras están ahora reunidas de manera híbrida en una idea que es nuestra y es una aportación para el mundo de las cámaras en todo el mundo, porque ningún proveedor la tenía prevista y nosotros se las sugerimos y ahí está para que se conozca a partir de ahora desde la Ciudad de México”.

Guerrero resaltó la evolución del sistema (15 mil en 2018; 43 mil en 2019; más de 49 mil en 2022) hasta las 83 mil 414 actuales, antes de la expansión. “Hoy, en 2025, tenemos 83 mil 414 y, repito, con esta expansión llegaremos a 113 mil 814 cámaras este mismo año. (…) Es un crecimiento de 36 por ciento en el primer año de esta administración; es el año con mayor crecimiento en videovigilancia en cualquier capital de cualquier estado nacional en este continente”.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adriana Agramonte: «La intersexualidad requiere una mirada humanista»

Diversidad que impone retos. Violencia, un tema recurrente

CIBanco demanda a Departamento del Tesoro de EU

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro, dependencia que señaló a la institución de ‘lavar’ dinero para los cárteles.

Detecta ASF irregularidades por 11,700 mdp en universidades públicas

Presupuesto 2026: más recursos para la educación superior

Clara Brugada lanza Rutas de la Salud para combatir la falta de medicamentos

La Ciudad de México lanza las Rutas de la Salud, una estrategia que distribuirá más de un millón de medicamentos gratuitos en 234 centros de salud y 34 hospitales, eliminando la burocracia y garantizando el acceso a la salud.