Con el Sistema Nacional de Bachillerato actualmente el 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: Mario Delgado Carrillo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte del Sistema Nacional de Bachillerato y del nuevo sistema “Mi derecho, mi lugar”, implementado por la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, 94.7 por ciento de los 272 mil 793 jóvenes aspirantes actualmente cursan sus estudios en alguno de los subsistemas públicos de Educación Media Superior y en el plantel de su elección dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); mientras que 5.3 por ciento optaron por ingresar al Instituto Politécnico Nacional (IPN) o a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

El titular de la SEP explicó que este nuevo esquema de asignación representa un cambio estructural en el acceso a la Educación Media Superior, al sustituir la lógica de competencia y exclusión que se aplicaba con el examen COMIPEMS por un modelo basado en el derecho a la educación y la equidad, como el de “Mi derecho, mi lugar”.

Delgado Carrillo destacó que la plataforma “Mi derecho, mi lugar” garantiza que cada egresado de secundaria tenga un lugar en el bachillerato. Subrayó que el objetivo es que ningún estudiante sea rechazado, ya que la continuidad educativa de las y los jóvenes es un compromiso de la Presidenta de México.

Resaltó que, con la nueva plataforma digital de registro, 68.4 por ciento de las y los jóvenes obtuvo un lugar en su primera opción, mientras que, mediante el examen de selección de la COMIPEMS, solo 26.2 por ciento lo conseguía, eliminando así las barreras que antes dejaban fuera a miles de estudiantes cada año.

Señaló que una de las ventajas del nuevo modelo es la asignación de lugares con base en las preferencias y en la cercanía de los planteles al domicilio de las y los jóvenes. Esto permite una distribución más equitativa de la matrícula, reduce la saturación en instituciones de alta demanda y promueve que las y los jóvenes estudien cerca de su comunidad, lo que favorece la retención escolar.

Detalló que para el ciclo escolar 2025–2026, la SEP amplió la oferta educativa y fortaleció la infraestructura existente para hacer posible la participación de más de 272 mil aspirantes, en congruencia con la política de garantizar una educación gratuita y universal en el país.

Mario Delgado destacó que con la eliminación del examen COMIPEMS se puso fin a un sistema que generaba desigualdades y frustración entre las y los jóvenes. Recordó que el concurso de ingreso funcionaba como un filtro injusto, a pesar de que todos los estudiantes egresaban con la preparación necesaria para acceder al bachillerato.

En cambio, dijo, “Mi derecho, mi lugar” se apoya en una plataforma digital de registro simplificado, mediante la cual las y los estudiantes eligen sus opciones de bachillerato. Este proceso transparente y eficiente sustituye los exámenes de admisión y fortalece la confianza en el sistema educativo.

De esta forma, se cumple el mandato de la jefa del Ejecutivo Federal de garantizar el acceso universal al bachillerato.

“Hoy podemos decir que nadie se queda fuera. Eliminamos los obstáculos y convertimos el derecho a estudiar en una realidad para todas y todos los jóvenes”, concluyó el titular de Educación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada instala módulo de vacunación gratuita en el corazón de la capital

Clara Brugada anunció la instalación de un módulo de vacunación gratuita en el Zócalo de Gobierno Ciudadano, donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, influenza, neumococo, triple viral y tétanos como parte de una campaña activa hasta marzo de 2026.

Designa Clara Brugada a Pablo Yanez como titular de Secretaría de Planeación, sustituirá a Encinas

Nombramiento de Yanez en Planeación carece de sustento técnico: PAN CDMX

Secretaría de Turismo de la CDMX destaca inversión de 4 mil mdp para Mundial 2026

Abordan regulación a plataformas digitales de alojamiento por Mundial 2026

One Piece apuesta por Xolo Maridueña y Cole Escola para su tercera temporada

Xolo Maridueña y Cole Escola se unen al elenco de la tercera temporada de One Piece. Netflix retomará el rodaje en Sudáfrica con nuevos personajes, una historia renovada y una producción que promete sorprender a los fans del manga.