Con cárcel, Chiapas castigará la difusión de contenido sexual sin consentimiento

Fecha:

Chiapas castigará con cárcel difundir contenido sexual de una persona sin su consentimiento

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de marzo (AlMomentoMX).— El Congreso de Chiapas aprobó una iniciativa con la que se establece pena de cárcel para aquellos que publiquen, comercialicen o compartan contenido sexual de una persona en medios digitales sin su consentimiento. 

Además de la prisión, se impondrá una multa de hasta 200 y 400 días de salario mínimo. Esta iniciativa fue promovida por la diputada Aida Guadalupe Jiménez y la activista Olimpia Coral Melo, quienes buscaban fortalecer el apartado “Contra la privacidad sexual o intimidad corporal”, del Código Penal de Chiapas.

De acuerdo con las nuevas modificaciones, habrá una pena de entre 3 y 5 años de prisión para quien o quienes publiquen o difundan a través de cualquier medio electrónico, fotografías, videos o audios sobre la vida sexual de una persona, sin su consentimiento.

Sin embargo, la sanción será mayor, de 4 a 6 años de prisión, si el sujeto activo, o quien difunda dicho contenido, tiene o tuvo una relación sentimental, afectiva o de confianza con la víctima. Es importante mencionar que es necesaria una denuncia formal ante las autoridades para que se persiga y castigue a los culpables de este delito.

Cuando la conducta se realice con fines comerciales o de lucro, las penas se aumentarán. En el caso de menores de edad, la reforma remite a otro articulado que prevé una mayor sanción al inculpado.

“En Chiapas existen más de 125 mercados de explotación digital, donde se exhiben videos y fotografías de mujeres y niñas que no han dado su consentimiento para hacerlos públicos”, afirmó la diputada Aida Jiménez. “Existen más de 800 archivos de contenido íntimo, con los cuales lucran, se comercializan a entre 10 y 200 pesos sin recibir ninguna sanción”, agregó.

La legisladora local destacó que la propuesta de reforma denominada Ley Olimpia, en honor a la activista— se hizo en conjunto con la sociedad civil, para combatir la violencia digital, que se presenta como una extensión de la violencia de género.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reducción a deducciones de bancos ante IPAB no tendrá impacto en usuarios: Sheinbaum

El documento entregado al Congreso de la Unión, establece que tres cuartas partes de las cuotas que pagan los bancos al IPAB ya no serán deducibles, por lo que no habrá aumento a las comisiones o las tasas de interés en los servicios que ofrecen.

Anuncian la Semana de Yucatán en la CDMX

Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes se convertirá en el epicentro de la cultura yucateca durante la Semana de Yucatán en la CDMX.

Veracruz avanza al cuarto lugar nacional en alfabetización

De enero a agosto de este año, más de 4 mil 600 personas fueron alfabetizadas en Veracruz, con el apoyo de tecnologías innovadoras.

GA-ASI y AeroVironment completan el primer lanzamiento aéreo del Switchblade 600 desde un UAS MQ-9A

El lanzamiento de municiones merodeadoras más pequeñas reafirma...