Con cárcel, Chiapas castigará la difusión de contenido sexual sin consentimiento

Fecha:

Chiapas castigará con cárcel difundir contenido sexual de una persona sin su consentimiento

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de marzo (AlMomentoMX).— El Congreso de Chiapas aprobó una iniciativa con la que se establece pena de cárcel para aquellos que publiquen, comercialicen o compartan contenido sexual de una persona en medios digitales sin su consentimiento. 

Además de la prisión, se impondrá una multa de hasta 200 y 400 días de salario mínimo. Esta iniciativa fue promovida por la diputada Aida Guadalupe Jiménez y la activista Olimpia Coral Melo, quienes buscaban fortalecer el apartado “Contra la privacidad sexual o intimidad corporal”, del Código Penal de Chiapas.

De acuerdo con las nuevas modificaciones, habrá una pena de entre 3 y 5 años de prisión para quien o quienes publiquen o difundan a través de cualquier medio electrónico, fotografías, videos o audios sobre la vida sexual de una persona, sin su consentimiento.

Sin embargo, la sanción será mayor, de 4 a 6 años de prisión, si el sujeto activo, o quien difunda dicho contenido, tiene o tuvo una relación sentimental, afectiva o de confianza con la víctima. Es importante mencionar que es necesaria una denuncia formal ante las autoridades para que se persiga y castigue a los culpables de este delito.

Cuando la conducta se realice con fines comerciales o de lucro, las penas se aumentarán. En el caso de menores de edad, la reforma remite a otro articulado que prevé una mayor sanción al inculpado.

“En Chiapas existen más de 125 mercados de explotación digital, donde se exhiben videos y fotografías de mujeres y niñas que no han dado su consentimiento para hacerlos públicos”, afirmó la diputada Aida Jiménez. “Existen más de 800 archivos de contenido íntimo, con los cuales lucran, se comercializan a entre 10 y 200 pesos sin recibir ninguna sanción”, agregó.

La legisladora local destacó que la propuesta de reforma denominada Ley Olimpia, en honor a la activista— se hizo en conjunto con la sociedad civil, para combatir la violencia digital, que se presenta como una extensión de la violencia de género.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.