Durante sexenio de AMLO se registraron 3,408 ataques contra la prensa: Artículo 19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2024, es decir, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa, lo que representa un promedio de una agresión cada 14 horas, incluidos los asesinatos de al menos 46 periodistas y cuatro desaparecidos.

Además, se suman nuevos desafíos para la libertad de expresión, como las intentonas del Poder Legislativo de ejercer censura en línea —algunas consumadas— y la falta de acceso pleno a la información para poblaciones en situación de vulnerabilidad, tanto en contextos de desastres naturales como de programas sociales emblema.

Al cierre del Gobierno de López Obrador, se identifica que no pudo detenerse la violencia; por el contrario, hubo un incremento porcentual de 62.13  por ciento de agresiones contra la prensa respecto al gobierno anterior”, informó la organización Artículo 19 en su reporte Derechos Pendientes: informe sexenal sobre la libertad de expresión y derecho a la información en México.

Con respecto a los asesinatos de periodistas, en al menos 23 casos, Artículo 19 encontró autoría y vínculos directos de grupos delincuenciales, no descartando que hayan actuado en complicidad con autoridades o bien, con su aquiescencia”. En cuanto a las coberturas, 52.27 por ciento de las víctimas cubrían temas de seguridad y justicia.

“Artículo 19 documentó que durante este Gobierno persistió la estrategia de silenciamiento mediante la violencia contra periodistas. Una prensa bajo amenaza constante también continuó padeciendo los controles económicos sobre los medios de comunicación por el uso de la publicidad oficial y la precariedad de los trabajadores de los medios. Por si fuera poco, el trabajo informativo tuvo que afrontar una hostilidad verbal sin precedentes del Ejecutivo Federal, reproducida por autoridades estatales y municipales”.

El informe señaló que durante el sexenio se hicieron 248 campañas de desprestigio en el país, como forma de intimidación y hostigamiento a la prensa. Además, se documentaron 224 discursos estigmatizantes por medio de comunicaciones oficiales. “Registramos 179 agresiones en las Mañaneras y también identificamos que autoridades municipales y estatales de 20 entidades de la República repitieron 62 veces el mismo discurso estigmatizante”.

El tipo de agresiones más comunes durante el sexenio de López Obrador fueron la intimidación y el hostigamiento, 880 (25.82 por ciento); seguido de amenaza, 682 (20.01 por ciento), y el uso ilegítimo del poder público, que registró 432 (12.68 por ciento). Tan sólo las tres categorías representan el 58.51 por ciento del total.

“Otro patrón de los últimos cinco años y medio fue el acoso judicial, del cual se documentaron 158 casos. Esto es el equivalente a que cada mes se iniciaron, en promedio, 2.4 procesos contra periodistas y medios de comunicación por sus publicaciones o investigaciones”, apuntó Artículo 19.

Te recomendamos:  

LA COLUMNA: La función de las y los periodistas es fundamental: Tinoco Álvarez

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León presenta resultados de Nueva División Ambiental

La Nueva División Ambiental del Gobierno del Estado de Nuevo León presentó que acciones ha realizado entre ellas, la inspección y vigilancia a favor de la calidad del aire

Delegación de SMMR de Shanghái visita al Instituto Mexicano de Control de Calidad

Los funcionarios del SMART se interesaron en participar en el próximo 53 Congreso Nacional de Control de Calidad

Profepa entrega a Fritos Totis en Hidalgo Certificado de Industria Limpia

La Profepa destacó que este tipo de certificaciones fortalecen la política ambiental del país y exhortó a Fritos Totis a seguir avanzando.

Qué es la grasa visceral y cuál es su rol en la insuficiencia cardíaca

Millones de personas presentan riesgo cardíaco elevado por acumulación de tejido adiposo alrededor de órganos internos. Cuáles son los factores que desafían los métodos tradicionales de diagnóstico y prevención