Comunidades escolares de la Ciudad de México podrán decidir de manera libre y por consenso continuar con clases presenciales como Centros Comunitarios de Aprendizaje

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el anuncio de la Secretaría de Salud respecto a que a partir del próximo lunes la Ciudad de México, regresa al semáforo epidemiológico amarillo, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informa que a partir de mañana, 21 de junio, las comunidades escolares públicas y privadas de la Ciudad de México podrán decidir, en libertad y por consenso, continuar con clases presenciales como Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), así como para la realización de las siguientes actividades:

· Jornadas contra el rezago escolar,

· Asesoría pedagógica,

· Apoyo psicoemocional,

· Acciones de limpieza y sanitarias,

· Trámites escolares,

· Utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras, TV, etc.),

· Uso de infraestructura escolar (auditorios, canchas deportivas),

· Acciones de construcción y mantenimiento,

· Sesiones de órganos colegiados del plantel educativo, y

· Las que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa estatal, y de la Autoridad Educativa Federal en el caso de la Ciudad de México.

Cumpliendo, siempre, con las medidas de precaución que se establecen en el documento de Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19, publicada por las secretarías de Educación Pública y Salud, el pasado 28 de mayo de 2021, en el que se indica que las entidades consideradas en amarillo dentro del semáforo de riesgo epidémico instrumentarán una estrategia esta asesoría pedagógica y de acompañamiento socioemocional como CCA.

Las comunidades escolares que determinen operar como CCA, deberán cumplir las siguientes medidas de prevención:

· Cuando se reporte algún caso del virus SARS-CoV2 (COVID-19), el CCA suspenderá sus actividades.

· Sesiones de 45 minutos.

· Operar los filtros escolares.

· Sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas, bancos, etc.).

· Uso de cubrebocas o pañuelo sobre nariz y boca.

· Asistencia escalonada.

· Límite del 40 por ciento diario de la población escolar.

· Establecer un máximo de educandos y docentes, dentro de cada salón de clases.

· Priorizar el uso de espacios abiertos.

· Limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase.

· Evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de COVID-19, entre otras.

Para la AEFCM, la seguridad y la salud de todas y todos los miembros de las comunidades educativas son prioritarias, por lo que continuará informando oportunamente las medidas que se tomen en el sector educativo local, con base a lo que determinen las autoridades de Salud federales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Super Mario Galaxy confirma exploración espacial y debut de Rosalina en la secuela

Illumination y Nintendo lanzaron el primer tráiler de Super Mario Galaxy, secuela de la película de 2023, con nuevos personajes, regreso del elenco principal y estreno previsto para abril de 2026 en Estados Unidos y Japón.

Expertos temen lo peor tras confirmar extraña composición química del cometa 31/ATLAS

Desde su descubrimiento, el cometa 3I/ATLAS ha sido objeto de un intenso seguimiento. Su comportamiento, su rara “cola invertida” y su origen interestelar despertaron la esperanza de que ofrecería una muestra intacta de la materia que forma los sistemas planetarios lejanos.

Fallout expande su universo postapocalíptico con nuevos personajes y escenarios icónicos

La segunda temporada de Fallout estrenará el 17 de diciembre en Prime Video con ocho episodios, nuevos escenarios como New Vegas, ampliación del elenco y la confirmación de una tercera temporada, consolidando su éxito como adaptación del videojuego postapocalíptico.

Sección 22 deja sin clases a niños en Oaxaca por paro de 48 horas

Un contingente del 20 por ciento del gremio magisterial se trasladó a la Ciudad de México para protestar en las afueras de Palacio Nacional.