Comparten expertos información sobre cambio climático, virus y enfermedades

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Como parte de las actividades que ofrece la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE), se invitó a médicos especialistas a hablar sobre el cambio climático y su efecto negativo en la salud de las personas y en el medio ambiente.

Los doctores Paola Berenice Zárate Segura, María José Pérez Méndez y Fernando Bastida González se dieron cita para charlar sobre “Virus respiratorios, arbovirus y bacterias en la salud”.

Fernando Bastida explicó que el clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que tipifican, en área específica, el estado medio de la atmósfera y su evolución durante un largo periodo.

Así, compartió con el público cómo desde el siglo XlX se ha acelerado el cambio climático, aspecto que ha originado que la temperatura media mundial haya aumentado significativamente.

La charla continuó con la participación de la Dra. María José Pérez Méndez, quien habló sobre el cambio climático y los flavivirus, que son los que se transmiten por medio de artrópodos, cuyas picaduras pueden llegar a ocasionar daños a la salud.

Informó que los flavivirus son virus con envoltura, cuyo material genético reside en una única cadena de ARN de polaridad positiva.

En esta charla, la Dra. Paola Berenice Zárate Segura, habló sobre las bacterias en la salud, donde destacó que “algunas bacterias ayudan a digerir la comida, destruir células causantes de enfermedades y suministrar vitaminas al cuerpo”.

Agregó que las bacterias también se utilizan para hacer alimentos saludables como el yogur y el queso; sin embargo, también están las bacterias infecciosas, que se reproducen rápidamente dentro del cuerpo y pueden provocar enfermedades.

Quienes deseen conocer la BPCE, pueden visitarla dentro del Centro Cultural Mexiquense, en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México. Su horario es de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas y sábado y domingo, de 10:00 a 14:00 horas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.