Comparte AMLO carta a juez que amparó a Xóchitl Gálvez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, compartió una carta que envió a Martín Adolfo Santos Pérez, juez octavo de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX, quien aprobó un amparo a favor de Xóchitl Gálvez por la difución de información de los contratos de sus empresas.

De acuerdo con el presidente, no tiene dudada de que el impartidor de justicia “actúa como juez de consigna” por “mandarlo a callar” así como a los titulares de la Secretaría de Hacienda y del SAT y buscar censurar información “que debe ser pública”.

“Me acusa de propiciar un discurso de odio, todo por dar a conocer información de contratos firmados…por más de mil 400 millones de pesos”

Además le aclaró que va a pedir que lo investiguen por su actuación, que considera a favor del conservadurismo y “por consigna”.

AMLO volvió a mostrar las citas de sus declaraciones sobre Xóchitl Gálvez y las utilizadas por el TEPJF para emitir una sentencia que le impide hablar de la aspirante.

El presidente compartió las transcripciones de sus declaraciones y las comparó con las presentadas ante el Tribunal Electoral, para probar que no cometió violencia política de género.

El presidente AMLO evitó hablar de Xóchitl Gálvez para respetar las medidas cautelares impuestas por violencia política de género en su contra durante su conferencia.

Sin embargo, aseguró que no confía en los resultados de las encuestas de medios que, de acuerdo con el mandatario, están en contra de su gobierno.

Esto luego de que la aspirante del Frente Amplio por México asegurara que los resultados de la encuesta de El Financiero no le gustarían porque la ponen cerca de Claudia Sheinbaum.

“Son tan rectos y honestos los del Tribunal Electoral y los del Consejo del INE que hasta tergiversan lo que aquí expreso como lo hicieron ahora que me impiden mencionar a una persona”
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso