Comparecen titulares de PGR, Pemex y Segob por huachicoleros y espionaje

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de julio (AlMomentoMX).- La Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión inició una reunión privada con funcionarios federales para abordar el caso del espionaje a periodistas, activistas y políticos de oposición, así como el tema del robo de combustible.

Foto: Milenio

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad llegaron a Palacio de San Lázaro los titulares de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la PGR, Raúl Cervantes; de Pemex, José Antonio González y del Cisen, Eugenio Imaz.

También asisten el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, el fiscal de delitos contra periodistas, Ricardo Sánchez, y el subsecretario de Gobernación de Enlace Legislativo, Felipe Solís.

La reunión es de carácter privado y, en términos de la Ley de Seguridad Nacional, la información que los funcionarios expongan a los legisladores tendrá carácter confidencial.

Por parte de los diputados, están presentes el presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, el perredista Waldo Fernández; los priistas Enrique Jackson e Ismael Hernández; los panistas Jorge Ramos y María del Rosario Guzmán, así como el petista Luis Humberto Fernández.

Se espera que el encuentro dure más de 4 horas y al final haya información de los funcionarios públicos y un comunicado de los legisladores que participaron en la reunión.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.