¿Cómo y cuándo pensionarte si cotizas al ISSSTE?: Afore SURA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Si trabajas para el sector público en México, es probable que seas parte de los más de 3 millones de trabajadores que cotizan al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Quizá conozcas los aspectos más generales que esto conlleva, pero… ¿Ya sabes en qué consiste el Régimen de Reparto? ¿O el de Cuentas Individuales?

En el ISSSTE, existen dos esquemas de pensión y saber cuál te corresponde es clave para acceder a esta prestación económica, la cual todo trabajador formal tiene derecho a recibir al final de su vida laboral.

Para orientarte en tu camino hacia la jubilación, Afore SURA te explica cómo funciona cada uno de estos esquemas:

1. Régimen de Reparto o Décimo Transitorio: si empezaste a cotizar antes del 1 de abril de 2007

Este régimen es una opción especial para trabajadores del Estado que empezaron a cotizar o eligieron conservar su esquema de pensión anterior a la reforma de 2007.

Se basa en un modelo solidario, financiado por el Estado, donde la pensión se calcula con base en los años de servicio y el promedio del último sueldo, topado a 10 veces la UMA.

Los requisitos son –dependiendo del tipo de pensión– tener al menos 55 años de edad y haber cotizado un mínimo de 15 años al ISSSTE.

En este esquema, existen distintas modalidades de pensión:
Por Jubilación: aplicable al cumplir la edad y los años de servicio requeridos.
Por Edad y Tiempo de Servicios: combinación específica de ambos factores.
Por Cesantía en Edad Avanzada: a partir de los 60 años.
Por Invalidez: en caso de incapacidad permanente y total.

2. Régimen de Contribución Definida o Cuentas Individuales: si empezaste a cotizar el 1 de abril de 2007 o decides elegir este modelo de pensión si empezaste a cotizar antes de la reforma del 2007

En este régimen, cada trabajador tiene una Cuenta Individual administrada por una Afore. Esta se divide en tres subcuentas: Retiro, Cesantía y Vejez (RCV) –donde se acumulan las aportaciones obligatorias del trabajador y del gobierno–, Ahorro Voluntario y FOVISSSTE.

La pensión depende del monto total acumulado en tu Cuenta Individual, por lo que influyen factores como:
Edad: la edad mínima para tener derecho a la pensión es de 60 años, sin embargo, a mayor edad de retiro mayor será el monto de pensión.

Años cotizados: debes contar con un mínimo de 25 años de servicio para tener derecho a una pensión, sin embargo, más años cotizados en el ISSSTE se traducen en un mayor ahorro.

Salario: al tener un salario más alto, el porcentaje de aportación, así como el monto de tu pensión, aumenta.

Rendimientos: entre mejor sea el rendimiento generado de manera consistente en tu Cuenta Individual al finalizar tu vida laboral, mejor se verá reflejado en tu saldo acumulado y, por lo tanto, en tu pensión.

En este esquema, también existen distintas modalidades de pensión:
Renta Vitalicia: en la que la pensión es contratada y pagada por una aseguradora.

Retiro Programado: en donde la pensión es pagada por tu Afore.
Pensión Garantizada: en la cual el Estado otorga a las personas que cumplan con el requisito de la edad y el mínimo de semanas cotizadas, cuando el monto acumulado no es suficiente para contratar otra modalidad.

Por Invalidez: en caso de incapacidad permanente y total.

Negativa de Pensión: cuando llegas a la edad de retiro, pero no cubres el mínimo de años de servicio requeridos para tener derecho a una pensión, se te entregará una resolución de “Negativa de Pensión” y, posteriormente, la totalidad de los recursos de tu Cuenta Individual en un solo pago.

“En Afore SURA creamos la Ruta de la Pensión. Esta es una guía pionera en México –virtual, gratuita y disponible para todos los trabajadores que cotizan en el IMSS o en el ISSSTE–, que contempla distintas etapas clave para planificar el retiro. A través de un diagnóstico que evalúa las características de cada trabajador, realizamos una proyección para calcular el monto que podría recibir al pensionarse, con base en escenarios hipotéticos. Además, le brindamos información sobre requisitos y documentos necesarios para iniciar su trámite de pensión, ayudándole a identificar áreas de mejora para fortalecer su ahorro”, dijo Gerardo Chavarría, Gerente de Iniciativas de Negocio en Afore SURA.

En Afore SURA queremos ayudar a las personas a obtener una mejor pensión al momento de su retiro y actuar desde hoy para conseguirlo. Te invitamos a usar la Ruta de la Pensión SURA para trazar tu camino hacia un retiro digno y sin preocupaciones. Para comenzar tu propia ruta, visita: https://afore.suramexico.com/rutadelapension/selector.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pide rector de la UNAM Leonardo Lomelí, aclarar detenciones por marcha de Generación Z

Entrevistado en el Senado de la República, dijo que es indispensable conocer quiénes fueron detenidos y cuáles son las imputaciones concretas, por lo que las autoridades están obligadas a investigar a fondo para determinar si las personas arrestadas realmente participaron en los actos de violencia registrados.

Industria audiovisual mexicana discutirá modelos, financiamiento y futuro en encuentro nacional

El IMCINE realizará en Querétaro el Encuentro Nacional de Comunidades Audiovisuales del 20 al 23 de noviembre, con actividades gratuitas como proyecciones, mesas de diálogo y paneles para analizar organización, financiamiento, diversidad y el impacto de la Inteligencia Artificial.

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

La delegación de Yucatán cautivó a visitantes y compradores con la fuerza identitaria de sus siete Pueblos Mágicos.

MAF se une al SINAFO y desata una nueva era para la memoria visual

El Museo Archivo de la Fotografía formalizó su integración al Sistema Nacional de Fototecas, fortaleciendo la preservación, catalogación y difusión de más de dos millones de imágenes que documentan la historia visual y la transformación urbana de la Ciudad de México.