Como promedio nacional, estados reducen su dependencia presupuestaria de los recursos federales, señala estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El estado de México muestra la mayor caída anual en la dependencia de las transferencias de recursos federales, mientras que Campeche muestra el mayor crecimiento anual de dicha dependencia.

Entre 2000 y 2018, el 80.4% del total de los ingresos de las entidades federativas provino del gasto federalizado.

De acuerdo con las estadísticas de las Finanzas Públicas Estatales y Municipales publicadas por el INEGI, el Estado de México, Aguascalientes, Sonora, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Colima, Tabasco, Coahuila, Hidalgo, Durango, Sinaloa y Zacatecas, han disminuido su dependencia de las transferencias de recursos federales, señala una investigación de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El estudio titulado “Identificación de casos de éxito en finanzas públicas de las entidades federativas de México: Perspectiva de menor dependencia respecto a las transferencias federales”, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, apunta que durante el periodo de 2000 a 2018, los ingresos brutos totales de las entidades federativas se constituyeron principalmente de las transferencias de recursos que reciben del gobierno federal, denominadas gasto federalizado, las cuales en promedio representaron 80.4% del total de los ingresos brutos totales de las entidades federativas, Por su parte, los ingresos propios representaron el 15.4% y los ingresos por financiamientos el 4.2%

El investigador explica que el incremento de la actividad económica es un factor que ha contribuido a mejorar sus finanzas públicas, provocando un aumento de la recaudación de ingresos propios y una disminución en la dependencia respecto a las transferencias federales.

Por otra parte, el estudio identifica que cinco entidades federativas presentan incrementos estadísticamente significativos en la tasa anual de dependencia de las transferencias federales, las cuales son: Campeche, Nayarit, Nuevo León, Jalisco y Guerrero.

Siguiendo la misma metodología,13 entidades federativas no registraron una variación significativa en su dependencia de las transferencias de recursos federales, las cuales son: Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Morelos, Tamaulipas, Tlaxcala, Michoacán, Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Puebla y Baja California.

La investigación refiere que, como promedio nacional, las entidades federativas redujeron su dependencia de las transferencias de recursos federales a tasa anual de 0.20%.

El documento concluye recomendando estudiar las acciones tomadas por los gobiernos locales para mejorar sus finanzas, a fin de identificar y replicar las mejores prácticas; cabe destacar, que este tema será abordado en próximas investigaciones.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5475
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.