¿Cómo evitar problemas de salud durante la canícula?

Fecha:

CHETUMAL.— Las enfermedades propias de la temporada de calor, como las diarreas agudas y golpes de calor, podrían incrementarse durante los días más calurosos del año o Canícula, por lo que la secretaría de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, recomendó a la población aplicar ciertas medidas de prevención.

Para mantener una buena salud durante la temporada de calor, y principalmente durante la Canícula, la funcionaria aconsejó mantenerse hidratados, evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor radiación y extremar las medidas de higiene en la preparación y consumo de los alimentos.

En este sentido recomendó tomar agua embotellada, hervida o desinfectada de manera frecuente;  para prevenir el golpe de calor, insolación o quemaduras solares ante las altas temperaturas, aconsejó evitar la exposición directa a los rayos solares por tiempos prolongados.

Aguirre Crespo refirió que las mayores temperaturas de calor ambiental se registran entre las 11 y 16 horas, por lo que, en caso de exposición necesaria, pidió utilizar cremas bloqueadoras, así como sombreros, sombrillas, lentes de protección solar, vestir ropa clara de telas ligeras, camisas de manga larga y pantalón.

Indicó que una exposición directa y prolongada a la radiación solar puede ocasionar golpe de calor que se caracteriza por una sensación de calor sofocante, dolor de cabeza, confusión, mareos, náusea y vómito, ante lo cual se debe acudir de inmediato al servicio médico para recibir tratamiento oportuno.

⇒ Se debe ventilar el automóvil antes de subirse, y no dejar a personas ni mascotas en el interior de vehículos estacionados bajo los rayos del sol.

Así mismo, es importante lavar con agua y jabón o desinfectar con cloro o plata coloidal frutas y verduras, mantener alimentos crudos en refrigeración, verificar que estén en buen estado y bien cocidos antes de consumirlos, y evitar consumir alimentos de dudosa procedencia en vía pública durante esta época de Canícula.

De la misma manera, se aconsejó consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición, y en el caso de productos del mar como pescados y mariscos estos deben consumirse bien cocidos o fritos.

Aguirre Crespo resaltó que en esta temporada, los grupos de mayor riesgo son menores de cinco años, adultos mayores y quienes padecen alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión y obesidad. También hizo un llamado a evitar la automedicación.

Te recomendamos:  

Quintana Roo, sin casos de viruela del mono

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Maratón CDMX exhibe el abandono del asfalto… y los atletas pagan el precio

Marco Caballero, que terminó segundo, reventó en la meta: estas caídas pasan “año con año” por baches, coladeras y falta de señalización. ¿Ironía? Horas antes, el Instituto del Deporte había presumido que la ruta estaba impecable. En la práctica, el pavimento le cobró la factura a quienes menos deberían pagarla.

El derecho al agua será una realidad en Comitán: Eduardo Ramírez

El gobernador Eduardo Ramírez dio el banderazo de inicio al proyecto hidríco “Derecho al Agua, Comitán se transforma”.

Adultos mayores en la calle, patrimonio en riesgo por gentrificación en la CDMX, tras desalojo en República de Cuba

Los afectados instalaron un campamento tras perder sus hogares y negocios; reclaman falta de apoyo oficial, denuncian violencia y robo durante el desalojo en el Centro Histórico

Tabasco pone en marcha el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de ofrecer una educación pública de calidad

En este nuevo ciclo escolar, 494 mil 837 alumnas y alumnos de nivel básico serán atendidos por 22 mil 713 docentes en 5 mil 383 escuelas.