Comisiones unidas inician audiencias públicas para conocer necesidades de estados de la frontera norte

Fecha:

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.- Con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades de la población en diversos ámbitos, las comisiones unidas de Asuntos de la Frontera Norte y de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica realizaron la primera audiencia pública sobre temas de interés para la región fronteriza norte.

Desde la sede del Congreso del Estado de Baja California y en el marco del Día Internacional del Migrante, celebrado el 18 de diciembre de cada año, senadoras y senadores de la República abordaron temas como abasto de agua, seguridad, desarrollo económico, medio ambiente y migración.

En su turno, el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos e Infraestructura Hídrica, Armando Ayala Robles, destacó que se llevará a cabo este primer diálogo, con el fin de construir una agenda legislativa en torno a cuestiones que merecen atención en la frontera del país como seguridad y apoyo a los productores.

Subrayó que “a la gente no le interesan pleitos, sino que se ofrezcan soluciones y la actual legislatura ha sido productiva al haber aprobado ya 18 reformas constitucionales y más de 50 leyes secundarias”.

A su vez, el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa, consideró que el fenómeno migratorio es un gran reto y la revisión del T-MEC es toral, pero “nuestro país está mejor preparado que hace 30 años y hay gobernabilidad”.

Indicó que “si bien debemos ser precavidos por el nuevo gobierno de Estados Unidos, estamos mejor preparados aquí, que ellos para prescindir de las y los trabajadores mexicanos en su país”.

La senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz, de Morena, señaló la importancia de reconocer la identidad de las personas migrantes, a quienes debe verse como una oportunidad y no como un problema. “Mi compromiso es trabajar en favor de las comunidades migrantes, que más bien ya son binacionales, y en las que hay diferentes necesidades”, agregó.

Del PAN, el senador Gustavo Sánchez Vásquez habló del tema del suministro de agua que, dijo, es un derecho humano establecido en la Constitución de Baja California, estado que representa. “Es importante asegurar ese derecho sobre todo en la zona fronteriza, a través de la asignación de presupuesto”, resaltó.

Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, senador de Morena, afirmó que “vamos a cuidar a los migrantes y estaremos atentos al éxodo comentado por las próximas autoridades de Estados Unidos, porque somos un pueblo fraterno y estaremos atentos para que no se violen sus derechos humanos”.

Como parte de las actividades, las y los senadores conocieron diversas propuestas y opiniones de integrantes del Congreso del Estado de Baja California, así como de pobladores que asistieron al encuentro, quienes reconocieron el ejercicio como una escucha activa en beneficio de la zona fronteriza.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.