Comisión Permanente del Congreso CDMX exhorta a transparentar construcción en la Colonia Vergel Coapa

Fecha:

Ciudad de México.-  En una sesión reciente, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México aprobó un exhorto dirigido a las autoridades pertinentes para que proporcionen información detallada sobre la obra en proceso de construcción en Canal de Miramontes número 3155, colonia Vergel Coapa. La diputada Xóchitl Bravo Espinosa, de la Asociación Parlamentaria Mujeres Democráticas, presentó el exhorto después de recibir preocupaciones de vecinas y vecinos respecto a la falta de información sobre la naturaleza y el impacto de los trabajos en dicha ubicación.

La diputada Bravo Espinosa mencionó que las inquietudes surgieron tras la presentación de una iniciativa ciudadana el 6 de diciembre de 2022. Esta propuesta busca modificar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación de Tlalpan, específicamente para el predio en Canal de Miramontes 3155, con la intención de asignar una zonificación de 25/40/Z, es decir, habitacional mixto con 25 niveles, un 40% de área libre y densidad de vivienda Z.

La legisladora destacó la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en estos procesos, especialmente cuando se considera la construcción de más de mil 100 viviendas con una altura de 25 niveles. Subrayó que la comunicación efectiva entre las autoridades y los residentes es fundamental para garantizar la confianza, prevenir conflictos y promover un desarrollo urbano sostenible.

El exhorto se dirige a las personas titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), y la alcaldía Tlalpan. En particular, solicita a Carlos Alberto Ulloa Pérez, titular de SEDUVI, informar sobre la existencia de permisos o solicitudes para la obra y, en caso afirmativo, llevar a cabo una mesa de trabajo con la ciudadanía para explicar los alcances del dictamen de impacto urbano.

Asimismo, se insta a Alfa Eliana González Magallanes, alcaldesa de Tlalpan, a informar sobre la otorgación de permisos o solicitudes para la obra y, de ser el caso, establecer una mesa de trabajo para discutir los alcances del proyecto con la comunidad. Por último, la solicitud se extiende a Marina Robles García, titular de SEDEMA, para que indique si se ha emitido algún dictamen del estudio de impacto ambiental y, en caso afirmativo, informar a la población sobre los alcances del mismo.

La Comisión Permanente confía en que esta medida no solo abordará las preocupaciones de la comunidad, sino que también promoverá la participación activa de la población en el proceso de desarrollo urbano, creando un diálogo efectivo entre los ciudadanos y las autoridades responsables de supervisar estas importantes obras.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos