CIUDAD DE MÉXICO.- El propósito, conocer las medidas de protección de las y los consumidores La Comisión del Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), se reunió con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruíz, con la finalidad de conocer las medidas de protección de las y los consumidores.
La legisladora reconoció las acciones emprendidas por la Profeco para garantizar que los consumidores mexicanos cuenten con información clara, precios justos y un entorno comercial más equitativo, fortaleciendo sus derechos económicos y sociales.
Comentó que la procuraduría ha intensificado acciones de vigilancia, conciliación y orientación, poniendo al centro a las personas, y resaltó la importancia de que se abran espacios como este para el diálogo interinstitucional, la reflexión legislativa y la construcción de soluciones comunes.
“Es aquí donde encontramos este cruce de nuestras agendas, con mejores condiciones para consumidores y condición laborales más justas que permiten a las y los trabajadores un acceso a una información clara, veraz para tomar decisiones informadas y libres, y decidir libremente qué productos elegir, con calidad, respetando sus derechos y evitando cualquier forma de discriminación, abusos, fraudes o engaños”, señaló.
Profeco tiene como objetivo acercarse a la población En su turno, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruíz, expuso que durante esta administración la dependencia a su cargo tiene como objetivo acercarse a la población y contribuir a su bienestar, por lo que señaló su disposición de generar vínculos para la protección del consumidor. “Nuestra razón de ser es defender a las personas y no al sector privado”.
Destacó que esta institución es una de las más reconocidas por el pueblo y por ello es importante para garantizar el bienestar económico y social. “Para nosotros el diálogo con el Poder Legislativo es indispensable para que estas relaciones de consumo logren ser mucho más equitativas, transparentes y justas”, dijo.
Enfatizó que el interés es incentivar una mayor participación y compromisos de los actores económicos en torno a las relaciones comerciales con el fin de fortalecer la atención al consumidor y, para ello, es importante tener apertura y claridad En este sentido, detalló que la Profeco tiene delineados los siguientes objetivos en la estrategia del Gobierno Federal: sensibilidad y cercanía con la gente, respeto a todos los derechos y combate a la discriminación, gobierno honesto y sin nepotismo, austeridad republicana, no aumentar los precios de energéticos ni de la canasta básica.
Además, mejorar los canales de comunicación con las personas consumidoras, fortalecer la confianza a la ciudadanía y los procesos de verificación para erradicar malas prácticas, generar una cultura de consumo responsable y cuidado de los derechos de las personas consumidoras y acercarse a las nuevas generaciones mediante los nuevos canales de difusión.
Añadió que otra tarea es velar por los siete derechos de los consumidores; la información, educación, elegir, seguridad y calidad, a no ser discriminado, compensación y protección.
Detalló que para proteger a las personas consumidoras ante prácticas comerciales injustas han mejorado los canales de comunicación con un enfoque inclusivo y accesible; se promueven las relaciones comerciales justas, equitativas y transparentes, y se optimizan los mecanismos y los recursos para la defensa de los derechos de las personas consumidoras.
Respecto al Programa “Quién es Quién en los Precios”, indicó que tiene presencia a nivel nacional y se monitorean más de mil 800 establecimientos comerciales, lo cual se realiza bajo los criterios de concentración comercial y poblacional de la zona, principales puntos de venta como tiendas de autoservicio, departamentales, mercados públicos, locales de centrales de abasto, farmacias, papelerías y tortillerías, así como los que ofrecen artículos de temporada, todo ello en 33 ciudades de 30 entidades y hay alrededor de 60 personas encuestadoras a nivel nacional .
Mencionó que este programa monitorea cerca de tres mil 387 productos permanentemente y mil 228 de temporada. Durante el 2024 se recolectaron más de 15 millones de precios en abarrotes, carnes y lácteos frutas y legumbres, pescados y mariscos, medicamentos, artículos escolares, aparatos electrodomésticos y línea blanca, juguetes, libros de texto, uniformes, tenis, las cuales se integran a su base de datos histórica, la cual data de 1999.
Añadió que a este programa se integró desde el 2019: el Quién es Quién en los Combustibles, a fin de analizar, verificar y publicar los precios de los tres tipos de combustibles (Gas LP, gasolina y diésel), en las diferentes regiones en las que se divide al país.
Al dar respuesta a las y los diputados el funcionario, destacó que la reimpresión de la Revista del Consumidor permitirá difundir la información a las zonas más remotas del país para que la ciudadanía conozca los platillos sabios y tecnologías domésticas a territorio, “porque lo más importante es acercarnos a la población”.
Explicó que las quejas emitidas por las y los consumidores se persiguen de oficio, posteriormente tienen 15 días para buscar conciliar y después de 70 días se analiza y apertura un expediente. En este proceso hay tres audiencias máximo y se remite una resolución, es decir pasan hasta 117 días para conciliar una queja.
Comentó que una vez que entró a su función como procurador, la Profeco ha reducido de 18 mil a 12 mil callbacks, lo cual ha permitido eficientar la atención a las y los consumidores.
Participación de diputadas y diputados La diputada María Guadalupe Morales Rubio (Morena) dijo que en ocasiones se minimiza lo que es la Profeco por lo que deseó se le pueda dar mayores atribuciones, ya que es una procuraduría que sí funciona y que ayuda a orientar a la ciudadanía. Comentó que hay temas de abusos en el cobro del gas, de electricidad, en centros comerciales o tarjetas departamentales, lo que les han hecho llegar.
De Morena, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer preguntó si existe algún tipo de relación entre la Profeco y los municipios de la República Mexicana, para atender las comunidades más desamparadas, y sugirió que la queja realizada por los consumidores deba ser respondida o actuada en menos de 72 horas, ya que muchas veces no se tiene respuesta y genera incertidumbre al consumidor.
El diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) cuestionó cuáles son las estrategias que se han implementado para combatir la publicidad engañosa en el sector de alimentos y bebidas, considerando el gran impacto que tiene en la salud de las y los mexicanos.
De MC, la diputada Patricia Mercado Castro reconoció el trabajo realizado por la procuraduría al alertar e influir en los precios para evitar abusos a las y los trabajadores, así como al monitorear los productos de la canasta básica. Mencionó que el aumento al salario mínimo no debe verse superado por incrementos desmedidos en los precios, ni por prácticas abusivas de las empresas que ofrecen artículos o servicios fuera de la norma establecida.
El diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena) preguntó sobre qué acciones se pueden tomar, en relación a las compras por internet, ya que en muchos casos se desconoce la identidad del vendedor o no existe un establecimiento físico, y solicitó saber de qué manera se puede contribuir, y dotar “de más dientes” a la procuraduría para que logre su objetivo.
A su vez, la diputada Julia Arcelia Olguín Serna (Morena) declaró que es fundamental fortalecer la vigilancia frente a prácticas abusivas, precios injustos y publicidad engañosa.
Consideró que se debe avanzar en la regulación de plataformas digitales que forman parte ya de la vida diaria, así como hacer frente a la desinformación comercial y abusos que impactan a la clase trabajadora. Preguntó qué está haciendo la Profeco en la protección del consumidor en esta materia.
Sandra Beatriz González Pérez, diputada de Morena, solicitó al funcionario facilitar su presentación a fin de añadirlo a un proyecto educativo para que estudiantes empiecen a conocer sus derechos como consumidores.
También de Morena, la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez pidió conocer si la Profeco tiene facultad para casos de abusos en el cobro de agua potable en los municipios. Solicitó saber si la revista se puede distribuir entre activistas cercanos a comunidades sociales.
En opinión del diputado Francisco Arturo Federico Ávila Anaya (Morena) la protección del bolsillo de las y los mexicanos es lo más importante. Destacó que la procuraduría actualmente cuenta con una modernización en la digitalización de trámites y una plataforma digital que reduzca tiempos de atención, permitiendo a las y los ciudadanos presentar denuncias.
AM.MX/fm