Comisión de Asuntos Indígenas avala dictamen para rescatar y revalorar manifestaciones indígenas

Fecha:

Ilustrativa/ Foto:B15 Noticias

CIUDAD DE MÉXICO, 01 de marzo, (AlMomentoMX).- La Comisión de Asuntos Indígenas, avaló un dictamen que reforma la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a fin de integrar a la junta de Gobierno de este organismo al titular de la Secretaría de Cultura. El presidente de esta instancia, Cándido Coheto Martínez, explicó que la incorporación de la dependencia federal, será importante para continuar con el rescate, difusión y revaloración de las diferentes manifestaciones indígenas de México.

Comentó que el país posee una enorme riqueza cultural en manifestaciones culturales y en lenguas indígenas, las cuales le dan un rostro propio y, afirmó que con la reforma se podrá tener a mayores apoyos, “pero, sobre todo, la posibilidad de que la Secretaría de Cultura pueda crear una subsecretaría en esta materia”.

El texto puntualiza que, en consecuencia, con la integración de la Secretaría de Cultura, la dependencia podrá involucrarse en la toma de decisiones establecidas en el artículo 9 de la norma en mención, así como a las referidas en la Ley Federal de Entidades Paraestatales del artículo 58. Igualmente, establece que, con base en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Secretaría de Cultura tiene entre sus atribuciones, promover los medios para la difusión y desarrollo de la cultura.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

90% de escuelas en el país desarrollaron sus actividades de manera normal el día de hoy: SEP

De los 202 mil 188 planteles de Educación Básica a nivel nacional, solamente 20 mil 377 suspendieron actividades, de las cuales más de 10 mil se encuentran en el estado de Oaxaca. La incidencia mayor de escuelas sin clases se registra en los estados de Oaxaca y Chiapas

Valor económico de la Propiedad Vacacional equivale al 3.5% del PIB Turístico nacional: AMDETUR

La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) presentó su estudio “La Huella de la Propiedad Vacacional en México” en conjunto con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún. De acuerdo con la investigación, el segmento genera ventas anuales por 6.2 mil millones de dólares.

Herramientas de IA que están transformando la productividad diaria

Aprende a usar herramientas de IA para optimizar tu productividad, automatizar tareas y organizar mejor tu día sin complicaciones

Montepío Luz Saviñón: 123 años impulsando el bienestar social

A lo largo de 123 años de historia,...