Comienza temporada de capturas de atunes en el Océano Pacífico: CONAPESCA

Fecha:

Foto: CONAPESCA

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de enero, (AlMomentoMX).- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) informó que desde el pasado jueves 19 de enero inició la temporada de capturas de las diferentes especies de atún en el Océano Pacífico. El aprovechamiento de las especies de atún aleta amarilla en aguas de jurisdicción mexicana del Océano Pacífico y en aguas internacionales del Océano Pacífico Oriental por embarcaciones nacionales, constituye una pesquería de gran importancia nacional en cuanto a la derrama económica que genera, por su destacada participación en la producción de alimentos para el consumo interno y externo, así como en la generación de empleos tanto en su fase extractiva, como en las de procesamiento y comercialización.

En los últimos 10 años se han registrado capturas promedio de 138,632 toneladas de atún, con una tasa media de crecimiento de 1.48%. Por su volumen y valor, la pesquería se encuentra posicionada en el segundo lugar de la producción pesquera en México; en relación con las exportaciones, observamos que se encuentra en el tercer lugar de las especies pesqueras, siendo Japón, España y Estados Unidos de América sus principales destinos.

Con base en la información científica disponible, la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), recomendó un programa multianual para la conservación de atún aleta amarilla en el Océano Pacífico Oriental, determinando que se requiere establecer una veda aplicable a todos los buques de cerco de más de 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo que pesquen estas especies, los cuales deberán cesar sus operaciones de pesca en el área de aplicación de la Convención, durante un período de 62 días en 2014, 2015 y 2016, por lo cual, México decidió aplicar dicho periodo, entre el 18 de noviembre y el 18 de enero, con base en la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca.

El establecimiento de la veda en las diferentes especies de túnidos del Océano Pacífico permite proteger los periodos de mayor susceptibilidad biológica de las especies con la finalidad de garantizar, en las temporadas de pesca siguientes, que exista disponibilidad biológica para mantener la actividad en el largo plazo y así generar beneficios económicos en la fase extractiva.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.