Comienza la segunda ola de calor en México; prevé temperatura mayores a 45 grados en 6 estados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Este viernes 3 de mayo inicia la segunda ola de calor en México, con temperaturas mayores a los 45 grados centígrados en seis estados: Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

⇒ Esta segunda ola de calor será ocasionada por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, indicó la dependencia en su pronóstico diario.

El pronóstico prevé, además, que se registrarán temperaturas de 40 a 45 grados en: Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán. De 35 a 40 grados en: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Mientras que en la Ciudad de México y Tlaxcala se esperan temperaturas de entre 30 a 35 grados centígrados. 

El Meteorológico Nacional indicó que, ante las altas temperaturas derivadas de una ola de calor, se recomienda tomar las siguientes medidas de prevención:

• Hidratarse adecuadamente
• Evitar exponerse durante tiempos prolongados a la radiación solar
• Evitar exposición al sol entre las 11:00 y 16:00 horas
• Poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores
• Atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.

El 14 de abril, el Meteorológico Nacional informó que se esperaban cinco ondas de calor entre marzo y junio de 2024 y estimó que cada fenómeno tendría una duración máxima de 10 días, en caso de excederse se considerarían como una ola de calor anormal.

Imagen

Las altas presiones atmosféricas o anticiclónicas, como sistemas semiestacionarios que se ubican en niveles medios de la atmósfera, propician las condiciones para la formación de una ola de calor, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Los anticiclones “inhiben la formación de nubosidad e incrementa las temperaturas. Genera tiempo estable durante al menos tres días consecutivos” en que la temperatura tanto en las tardes como en los amaneceres, es decir, máximas y mínimas, estén por arriba de lo normal.

El lunes 15 de abril pasado, la Ciudad de México rompió su propio récord de calor con una temperatura máxima de 34.2 grados registrada en el observatorio de Tacubaya. El anterior se había producido el 9 de mayo de 1998, con 33.9° en el mismo punto. El nuevo máximo ocurrió mientras estaba en curso la primera ola de calor de este año.

Te recomendamos: 

Científicos revelan el rostro de un neandertal que vivió hace 75.000 años

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.