Comerciantes del bosque de Aragón protestan en Palacio Nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Pese a la emergencia sanitaria por el Covid-19, un grupo de unos 25 comerciantes arribaron al Zócalo capitalino —con pancartas y consignas— para exigir apoyo económico ante el impacto que tendrá la pandemia de coronavirus en sus ingresos.

Somos comerciantes del Bosque de San Juan de Aragón y ahora no hay gente, nosotros vivimos de eso y vimos que se están dando apoyos, por eso venimos”, indicó uno de los afectados a Milenio.

Los comerciantes aseguran que no hay gente en el bosque y que ellos viven al día, por lo que sino trabajan no tienen para comer. Hasta el momento no han sido atendidos por ninguna autoridad.

Cabe recordar que junto a los centros comerciales y tiendas departamentales, en la Ciudad de México también cerrarán los accesos a parques y bosques como parte de la emergencia sanitaria para frenar la propagación del Covid-19.

Es momento de cerrar distintos giros mercantiles y actividades para fomentar que las personas se queden en casa, tanto a los propios trabajadores de estos establecimientos como en general a toda la ciudadanía“, afirmó la mandataria capitalina en su momento.

De esta forma, cerraran los 338 centros comerciales de la CDMX; mientras que ya no estarán abierto al público los Bosque de Chapultepec, San Juan de Aragón y Tláhuac.  Eso sí, agregó, la Segunda Sección de Chapultepec es abierta por tanto no podría cerrarse.

Te recomendamos: 

Sanitizan la Alameda Central por Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos