Por José Cruz Delgado
*Qué NO COMAN ANSIAS LOS MORENISTAS: CARLOS HERRERA
*VÍCTOR MANRIQUEZ A SU DIPUTACIÓN Y POR MÉRITOS, JULIETA A LA DIRIGENCIA DEL PRD.
La lucha por la coordinación de la fracción parlamentaria del la próxima legislatura está en su pleno apogeo, la situación, conforme pasan los días se torna más caliente, por una parte, la legisladora por la vía plurinominal, Adriana Hernández Iñiguez la busca, pero también la quiere Marco Polo Aguirre Chávez, quien quien fue electo por mayoría, y viendo las cosas fríamente, la merece, pues fue factor importante para que ganara la presidencia municipal Poncho Martínez Alcázar.
Por otra parte, está también el pleito que traen la castillista Daniela de los Santos y Eduardo Orihuela quienes aspiran a dirigir el CDE del PRI, además, se comenta que Daniela podría quedarse sin diputación porque el tricolor está sobre representado, así que las cosas se van a poner muy interesantes.
Para que dar tantos brincos estando el suelo tan parejo, dicen en mi tierra, quien debe ser el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado es Marco Polo, pues ha ganado dos veces por mayoría, mientras que Adriana ha sido y es diputada por la vía plurinominal, así que no hay para que buscarle más.
Seguramente los legisladores no tomarán en cuenta a Eligio González y serán ellos quienes elijan quién será su coordinador.
También se menciona a Jesús Hernández Peña, diputado por la vía plurinominal, pero eso sería una aberración.
En cuanto a la dirigencia estatal del PRI, lo más seguro es que se dé otra imposición, pues la dirigencia nacional no se atreve a entrarle a una profunda democratización interna para que sea la militancia quien elija a su presidente o presidenta.
Cabe mencionar que tanto Eligio González y Jesús Hernández Peña fueron producto de la imposición arbitraria de Alejandro Moreno Cárdenas, por cierto, cada crece más el rumor que su dictadura está a punto de llegar a su fin.
SILVANO ENTREGÓ PRUEBAS A LA SCJN DE LA NARCO-ELECCIÓN….Hoy “Como me comprometí, me encuentro ya en la SCJN para hablar con Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en su calidad de presidente de este importante poder, responsable de aplicar la justicia en el país”, compartió en un tuit.
Volvió a insistir en que no se cansará “hasta que se reciban las pruebas que tengo en mi poder porque soy consciente de la gravedad de los hechos que ponen en riesgo el futuro de la nación”.
Silvano presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para entregar las pruebas de que en Michoacán la delincuencia intervino en la elección a favor del candidato de la Coalición Juntos haremos Historia, Alfredo Ramírez Bedolla.
Seguramente será objeto de ataques de parte de los morenistas. Pero también, Silvano debe llevar las pruebas ante el Instituto Nacional Electoral y a toda instancia correspondiente, menos a la Fiscalía General de la República, pues ya sabe usted que es incondicional del presidente y seguramente desestimará dichas pruebas.
Al filo de las 9:30 horas del lunes, Silvano arribó a la sede de la Suprema Corte, y de acuerdo a sus declaraciones, dijo que mientras esperaba, fue ofendido y recibió amenazas de cárcel por parte de personas “que tal parece recibieron instrucciones de atacarnos.
De verdad que es inaudito que el ministro presidente, Arturo Zaldívar, no lo haya recibido, seguramente recibió instrucciones de su jefe Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, en su cuenta de Twitter, Aureoles Conejo escribió: “Hoy en la @SCJN mi intención de hablar con @ArturoZaldivarL no se concretó, pero entregué un documento donde expreso la gravedad de los hechos y la importancia de que se reciban las pruebas que tenemos para no poner en riesgo la vida de las personas, y volvió a reiterar que su siguiente paso será buscar las instancias internacionales.
Tras no ser recibido por Saldivar, Silvano acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar la presunta influencia del crimen organizado que, asegura, existió en las elecciones que Michoacán vivió el pasado 6 de junio.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario estatal posteó: «Agradezco a Alejandro Gertz, titular de la @FGRMexico, por recibirme, así como por su sensibilidad y apertura para revisar este tema de gran importancia, tanto para Michoacán como para México, y que, insisto no es un tema electoral, trata de la seguridad nacional».
Lo anterior, luego de haber visto frustradas sus intenciones de llevar esta misma denuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se le negó la atención por no ser la instancia encargada de dar atención al tema.
En ese mismo sentido, insistió en que recurrirá tanto al Senado de la República como a la Cámara de Diputados para buscar que el Poder Legislativo intervenga en su denuncia.
VÍCTOR MANRIQUEZ A SU DIPUTACIÓN…. Víctor Manríquez , actual dirigente del PRD en Michoacán, debe atender su diputación plurinominal y se elija al nuevo líder, no sin antes mencionar que en Uruapan, que era bastión perredista, le dieron una paliza el pasado seis de junio, perdió todo y no queda más que irse a legislar.
Se menciona que su lugar podría ser ocupado por Julieta López Bautista, una mujer capaz y talentosa, además de que durante la campaña electoral recorrió el estado apoyando a los candidatos, y eso la militancia no lo olvida.
Y es que, según sus estatutos del PRD, no se puede ocupar un espacio partidario y un cargo de representación popular de manera simultánea, por lo que está obligado a dejar alguna de las dos posiciones.
QUÉ MORENA NO COMA ANSIAS DICE CARLOS HERRERA TELLO…. Efectivamente, los morenistas no deben comer ansias, pues como dijo el excandidato del Equipo por Michoacán, Carlos Herrera Tello, por el bien de Michoacán y del país, la elección se debe repetir.
Herrera Tello señaló en un encuentro con medios, que el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán no ha empezado a revisar el juicio madre, pues el Equipo por Michoacan presentó 25 juicios, 24 Distritales y un juicio madre de inconformidad y que el proceso electoral para la gubernatura aún no termina, ya que los magistrados locales tienen 48 días para emitir la sentencia estatal y posteriormente, la revisión estará a cargo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal.
“Los magistrados tienen la gran oportunidad de hacerle justicia a la gente que cree en la democracia para que no se desanimen. Debe quedar claro qué pasó en esta elección y los responsables de aclararlo son los magistrados del Tribunal Electoral, Estatal y Federal.
“Impugnamos por cuatro condicionantes que nuestros paisanos nos hicieron. En una región especifica existieron casillas con votaciones en ceros para el Equipo por Michoacán”, afirmó.
Y continuó: “Ocurrió una votación atípica, porque en el estado tenemos una votación promedio de 47 por ciento y en Tierra Caliente cerca el 80 por ciento y un municipio en particular que alcanzó el 100 por ciento de votación y en esas casillas el Equipo por Michoacán no logró un solo voto”.
También señaló que se impugnó la violación a la veda electoral, aunado a que Morena Michoacán utilizó los programas de Bienestar para obligar a los michoacanos a hacer el 1 en 10, es decir, exigirles que llevaran a diez personas a votar, de lo contrario perderían los apoyos sociales.
“A todas estas inconsistencias se suma la de los votos nulos, que son mucho mayores entre la diferencia entre el lugar uno y dos”.