Colaboración regional, clave para impulsar el nearshoring ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el panorama económico de Norteamérica enfrenta un período de transformación. México, Estados Unidos y Canadá deben sortear nuevos desafíos, pero también tienen la oportunidad de capitalizar áreas clave como el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales, la innovación tecnológica y el auge del nearshoring.

La tendencia global hacia cadenas de suministro más cortas ha puesto a la región en el centro. “Con el respaldo del T-MEC, Norteamérica no solo cuenta con un tratado comercial sólido, sino también con un mercado de alta demanda y una ubicación geográfica privilegiada que facilita la conexión con socios clave”, afirma Sergio Seañez, Consejero de la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM-USA) y Presidente del Grupo de Trabajo Binacional de Nearshoring.
En este contexto, México se perfila como un imán para la inversión extranjera gracias a su ubicación privilegiada, mano de obra calificada y su infraestructura en desarrollo. Sin embargo, la incertidumbre generada por el regreso de Trump a la Casa Blanca podría alterar algunas dinámicas comerciales.
“No dejemos de lado que, como bloque, tenemos un impacto global mucho mayor. Ignorar esta realidad con decisiones aisladas o visiones obtusas puede poner en riesgo oportunidades estratégicas que solo la cooperación puede garantizar”, dice Seañez.
Colaboración, clave para la competitividad
Con este escenario de fondo, la comunidad empresarial, lejos de rendirse ante los desafíos ha buscado ser el motor que impulse la acción conjunta entre los diferentes actores de la región.
“El trabajo colaborativo entre los gobiernos, la academia y las empresas es esencial para adaptarse a la nueva dinámica de la relación comercial en Norteamérica. Este enfoque es clave para abordar cuestiones críticas como la corrupción, el auge de las importaciones chinas y los problemas derivados del reetiquetado de productos”, comenta Arturo Carvajal, Consejero de la AEM-USA y Tesorero de la AEM en México.
La AEM ha asumido un papel proactivo en este esfuerzo, promoviendo el diálogo entre los diversos sectores involucrados y garantizando que la voz de México se haga escuchar en foros nacionales e internacionales. Con ello busca, no solo fortalecer la competitividad regional, sino también aumentar la resiliencia de las empresas mexicanas en un entorno global cada vez más competitivo y en desarrollar soluciones efectivas para enfrentar desafíos futuros.
Un ejemplo de cómo el sector privado y el gobierno pueden unir esfuerzos es la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas en México, liderado por Altagracia Gómez Sierra. Un organismo que recientemente dio a conocer a sus integrantes y que se enfocará en promover la inversión, robustecer la infraestructura y fomentar la educación técnica, elementos esenciales para capitalizar el auge del nearshoring.

Desafíos presentes y futuros
De acuerdo con ambos empresarios, la percepción de inseguridad y falta de certidumbre jurídica en México son barreras significativas para atraer inversión. Por ello, es fundamental unir esfuerzos para trabajar en estrategias claras que beneficien al país e impulsen sectores como agro, tecnológico y energético.
Otro desafío está en la capacidad de la franja de Norteamérica para adaptarse a la competencia global. Los aranceles y políticas proteccionistas pueden poner en riesgo industrias clave, como la automotriz considera Carvajal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .